DANZA LAURA LEGAZCUE
DANZA LAURA LEGAZCUE
domingo, 29 de abril de 2012
DE IÑAKI URLEZAGA PARA LAURA LEGAZKUE URLEZAGA EN EL DIA DE LA DANZA Acciones
DE IÑAKI PARA LAURA URLEZAGA EN EL DIA DE LA DANZA Acciones
PARA LAURA DE IÑAKI PARA LAURA URLEZAGA EN EL DIA DE LA DANZA Acciones
cciones
35m Iñaki Urlezaga @inakiurlezaga Responder Retwitteado Favorito · Abrir
@leGAZKUE Gracias!!! Besos grandes!!!
sábado, 28 de abril de 2012
LAURA Y MAXIMILIANO CON ORQUESTA FILARMONICA DE MONTEVIDEO EL 9 DE MAYO NO SE SI LA FUNCION ES RESERAVA POR CONTRATO DE TODA LA ENTRADA...
LAURA Y MAXIMILIANO CON ORQUESTA FILARMONICA DE MONTEVIDEO EL 9 DE MAYO NO SE SI LA FUNCION ES RESERAVA POR CONTRATO DE TODA LA ENTRADA...
laura y maximiliano
LAURA LEGAZCUE
Ç
DAMA DE ROJO LAURA LEGAZCUE
https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/578463_10150711554557514_553257513_9569578_1565287990_n.jpg


jueves, 26 de abril de 2012
BAILARINA Y ACTRIZ
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaavvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
LAURA LEGAZCUE,ACTRIZ,BAILARINA,GLAMOUR
BY FLAVIA FUNES
Hace 21 horas
.
www.victoriotangoshoes.com.ar
— con Laura Legazcue y Victorio Tango.MAXI GOMEZ
AA
Gustavo Cilla Fotografia
Lunes
.
Producción : Silvina Pamparato Ruiz
Fotografía : Gustavo Cilla Fotografia
Modelo y bailarina : Laura Legazcue
Vestuario : Walter Javier Delgado
Locación : catulo tango
— con Gomez Maxi, Laura Legazcue, Silvina Pamparato Ruiz y Walter Javier Delgado.
Me gusta · · Compartir
A Tangouruguayo Uruguay, Laura Legazcue y 7 personas más les gusta esto..
1 vez compartido
Andrea Ivankovic wow!!! genial!!! hermosa fotooo chee!!!
El Lunes a la(s) 21:14 · Me gusta · 2.
Snyper Claudyo bella bellisima
El Lunes a la(s) 23:15 · Me gusta · 2.
Juan Ventura Esquivel El sueño de la belleza hecha mujer...y el azar que llevó a Gustavo a interpretar con su cámara
El Martes a la(s) 20:35 · Me gusta · 2.
Maria Vazquez impresionante !!!! que belleza como dice Juan Ventura, que mujer, que sobervia foto !!!!
El Martes a la(s) 21:14 · Me gusta · 1.





domingo, 22 de abril de 2012
IBARLUCEA
Ciclo MontevideoDanza (Danza contemporánea)
Piel propia. Dirección: Juan Miguel Ibarlucea. En escena: Annick Maucouvert, Sofía Lans, Florencia Ferrer y Gabriela Sáez. Banda en vivo: Laura y Los Branigans.
Sala Zavala Muniz (Buenos Aires s/n esq. Bartolomé Mitre - Teatro Solís , Tel: 1950 3323/25) a las: 21:00
Precio: $ 250 o 2 x $ 400. Socios ADESU, ADDU, SUA, jubilados, Tarjeta Joven, estudiantes de danza y teatro, Socio Espectacular y Cinemateca: $ 170 o 2 x $ 300.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
28 de Abril de 2012 - Diego Torres (Pop)
Entre Nosotros. Luego de 8 años vuelve Diego Torres a Montevideo, para repasar sus grandes éxitos y presentar sus nuevos temas.
Complejo Cultural Plaza (Plaza de Cagancha 1129 , Tel: 2901 5385) a las: 21:00
Precio: $ 650, 950 y 1.400. Financian Visa, Master, American y Oca. Beneficios con Abitab Familia.
Venta de entradas: Red Abitab.
28 de Abril de 2012 - Divididos (Rock)
Presentando su último disco, "Amapola del 66".
Teatro de Verano 'Ramón Collazo' (Avda. Dr. Juan Andres Cachón y Rambla Wilson - Parque Rodó , Tel: 2712 4972) a las: 21:00
Precio: platea alta $ 500, platea baja $ 700. Financia Oca.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos).
28 de Abril de 2012 - Marcella Ceraolo (Canciones)
Dos piedras en el camino. Junto a Pablo Rijo.
El Tartamudo (Av. 8 de Octubre 2545 esq. Presidente Berro , Tel: 2480 4332) a las: 21:00
Precio: $ 120.
28 de Abril de 2012 - Pedro Aznar (Varios)
Teatro Solís (Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25) a las: 21:00
Precio: de $ 380 a $ 900. Financia Visa hasta 3 pagos.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
28 de Abril de 2012 - Russian National Orchestra (Música sinfónica)
Concierto inaugural de la Temporada 2012 del Centro Cultural de Música. Director: José Serebrier. Programa: obras de Tchaikovsky y Glazunov.
Auditorio Nacional Adela Reta (Andes y Mercedes , Tel: 2900 7084) a las: 19:30
Precio: remanentes de entradas entre $ 550 y $ 2.500.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos).
Produce: Centro Cultural de Música (Tel: 2915 4474 )
28 de Abril de 2012 - Zíngaros (Parodistas)
Teatro El Galpón - Sala César Campodónico (Av. 18 de Julio 1618 , Tel: 2408 3366) a las: 21:00
Precio: $ 200.
29 de Abril de 2012 - Ciclo MontevideoDanza (Danza contemporánea)
Piel propia. Dirección: Juan Miguel Ibarlucea. En escena: Annick Maucouvert, Sofía Lans, Florencia Ferrer y Gabriela Sáez. Banda en vivo: Laura y Los Branigans.
Sala Zavala Muniz (Buenos Aires s/n esq. Bartolomé Mitre - Teatro Solís , Tel: 1950 3323/25) a las: 20:00
Precio: $ 250 o 2 x $ 400. Socios ADESU, ADDU, SUA, Jubilados, Tarjeta Joven, Estudiantes de danza, EMAD, Socio Espectacular y Cinemateca: $ 170 / 2 x $ 300.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
29 de Abril de 2012 - Ciclo Ópera y Ballet (Lírica-Danza)
The Bright Stream. Ballet en directo desde el Teatro Bolshoi, basado en el original de Piotrovsky y Fyodor Lopukhov. Ballet en 2 actos, duración 155 minutos (excluyendo intervalos).
Sala Teatro MovieCenter (MovieCenter Montevideo Shopping - Luis A. de Herrera 1290 , Tel: 2900 3900) a las: 12:00
Precio: $ 390. Menores de 30 años $ 300.
29 de Abril de 2012 - Demi Lovato (Pop)
La estrella de "Camp Rock" llega por primera vez a Uruguay.
Velódromo Municipal (Parque Batlle ) a las: 20:00
Precio: entre $ 870 y $ 3.070. Beneficios con Abitab Familia.
Venta de entradas: Red Abitab.
30 de Abril de 2012 - Mushi Mushi Orquesta (Música instrumental)
Café Tribunales (Plaza Cagancha s/n - San José 1133 - ex ONDA , Tel: 2903 3542) a las: 21:00
Precio: cubierto artístico $ 100.
04 de Mayo de 2012 - Curtidores de Hongos (Murga)
Presentando su disco con el repertorio 2012: "Documental Medio Bicentenario". Artistas invitados: Pablo Milich, El Alemán y Damián Salina.
Complejo Cultural Plaza (Plaza de Cagancha 1129 , Tel: 2901 5385) a las: 21:00
Precio: entre $ 180 y $ 380. Beneficios con Abitab Familia.
Venta de entradas: Red Abitab.
04 de Mayo de 2012 - Luciana Mocchi (Varios)
Junto a Nicolás Selves (guitarras), María Viola (cello y coros), Leo Anselmi (contrabajo y bajo), Esteban Pesce (batería) y Pablo Meneses (percusión). Banda invitada: Mantrío.
Espacio Guambia (25 de Mayo 591 , Tel: 2916 3800) a las: 22:00
Precio: $ 150.
05 de Mayo de 2012 - Ana Prada + Laura Canoura + Maia Castro + Mónica Navarro (Canciones)
Las canciones del Zurcidor. Cuatro mujeres interpretando canciones de Eduardo Darnauchans. Dirección musical: Andrés Bedó.
Teatro Solís (Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25) a las: 21:00
Precio: próximamente entradas a la venta.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
05 de Mayo de 2012 - Franco de Vita (Melódico)
En Primera Fila. Por primera vez en Uruguay, presentando su Tour 2012 "Mira Más allá".
Teatro de Verano 'Ramón Collazo' (Avda. Dr. Juan Andres Cachón y Rambla Wilson - Parque Rodó , Tel: 2712 4972) a las: 21:00
Precio: entre $ 750 y $ 2.050. Financia Oca hasta 3 pagos. Beneficios con Abitab Familia.
Venta de entradas: Red Abitab.
05 de Mayo de 2012 - Jaime Roos (Música popular)
Sala Uno - Club Social San José (25 de Mayo 550 - San José de Mayo ) a las: 24:00
Precio: $ 250. Beneficios con Abitab Familia.
Venta de entradas: Red Abitab.
05 de Mayo de 2012 - Jorge Nasser (Rock-Fusión)
Entreamigos.
Sala Zitarrosa (18 de Julio 1012 , Tel: 2901 7303) a las: 21:00
Precio: $ 280.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
05 de Mayo de 2012 - Valeria Lynch (Melódico)
Loba.
Complejo Cultural Plaza (Plaza de Cagancha 1129 , Tel: 2901 5385) a las: 21:00
Precio: entre $ 730 y $ 1.330. Beneficios con Abitab Familia.
Venta de entradas: Red Abitab.
08 de Mayo de 2012 - Elíades Ochoa (Música cubana)
El recordado guitarrista de Buena Vista Social Club llega por primera vez a Montevideo.
Auditorio Nacional Adela Reta (Andes y Mercedes , Tel: 2900 7084) a las: 21:00
Precio: entre $ 800 y $ 1.860.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
11 de Mayo de 2012 - Buenos Muchachos (Hard Rock)
Se Pule La Colmena.
Lorente Casa de Espectáculos (Rondeau 1383 esq. Colonia , Tel: 2901 5357) a las: 21:00
Precio: $ 380. Beneficios Exclusivos con Abitab Familia.
Venta de entradas: Red Abitab.
11 de Mayo de 2012 - Gerardo Luzardo (Guitarra)
Fuera de Programa. Obras de Scott Joplin, Nino Rota, Yngwie Malmsteen, Simon & Garfunkel y otros.
Espacio Cultural La Spezia (Libertad 2479 casi Br. España , Tel: 2708 0347) a las: 19:30
Precio: entrada libre.
11 de Mayo de 2012 - Sepultura (Hard Rock)
La banda llega a presentar su nuevo trabajo discográfico: "Kairos". Banda invitada: Reytoro.
Teatro de Verano 'Ramón Collazo' (Avda. Dr. Juan Andres Cachón y Rambla Wilson - Parque Rodó , Tel: 2712 4972) a las: 21:00
Precio: primeras 666 entradas a $ 390, primeras 3.000 a $ 450. Full price: $ 540. Financia Oca 3 pagos.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos).
12 de Mayo de 2012 - Buenos Muchachos (Hard Rock)
Se Pule La Colmena.
Lorente Casa de Espectáculos (Rondeau 1383 esq. Colonia , Tel: 2901 5357) a las: 21:00
Precio: $ 380. Beneficios Exclusivos con Abitab Familia.
Venta de entradas: Red Abitab.
15 de Mayo de 2012 - Rosana (Melódico)
Presentando su último trabajo discográfico: "Buenos días Mundo".
Complejo Cultural Plaza (Plaza de Cagancha 1129 , Tel: 2901 5385) a las: 21:00
Precio: entre $ 580 y $ 1.630. Beneficios con Abitab Familia. Financia Visa 1 y 2 pagos.
Venta de entradas: Red Abitab.
URUGUAY TOTAL
sábado, 21 de abril de 2012
VERA GARAT
Vera Garat. Artista creadora y docente de danza contemporánea. Cursa el “Plan Piloto de Danza Contemporánea” (UdelaR), egresa de la “Primera Escuela de Danza Moderna del Uruguay”. Estudiante de la Licenciatura en Artes en IENBA de la UdelaR. Ha estudiado con destacados docentes en Uruguay y el exterior.
Participó en festivales y encuentros internacionales como interprete, creadora y docente en Chile, Cuba, Venezuela, Perú, Holanda, México y Uruguay.
Forma parte del equipo de artistas internacional INTERFERENCIAS, grupo de gestión y análisis de procesos colaborativos en la escena contemporánea y del proyecto International Performer Laboratory dirigido por Khosro Adibi.
Ha investigado y trabajado como creadora y bailarina en diversas obras de danza y videoarte. Sus trabajos individuales: “0 grado”, “Después del 0” fueron presentados en Uruguay, Francia y México.
En 2011 inaugura “CONCRETO” (video instalación + performance) trabajo de colaboración para el EAC- Espacio de Arte Contemporáneo.
Dirige la obra “Agosto”, estrenada en Montevideo en julio de 2011 en la sala de Exposiciones Subte, IMM.
Co- dirige y produce el programa Artistas en Residencias PAR – Casarrodante, apoyado por el Fondo de Incentivo Cultural - MEC.
Creación y dirección: Vera Garat
Creación e interpretación: Estela Bancalari, Tamara Gomez, Carolina Guerra, Florencia Lucas, Lucía Valeta
Iluminación: Leticia Skrycky
Fotografía: Nacho Correa
Apoya:
Taller de Danza y Creación Casarrodante
¿ Dónde ?
Centro Cultural España
26/04/12
Hora: 19.00
Versión para impresión Versión PDF
Contenidos Relacionados
Coloquio “Memoria y representaciones artísticas del pasado reciente en Uruguay y Argentina”
Sentido contemporáneo del teatro medieval renacentista
Lenine
Temas del Arte del Siglo XX
El Monitor plástico: archivo
Calendario
Mi derecho a la cultura
Ando con poca plata
Necesito hacer ejercicio
No quiero volver tarde a casa
Quiero ser artista
Salgo de trabajar de tardecita
Soy joven
Soy una niña o un niño
Tengo la mañana libre
Tengo la tarde libre
martes, 17 de abril de 2012
TAMARA ROJO
NUEVA DIRECTORA DEL ENGLISH NATIONAL BALLET
Tamara Rojo en COPE: Ahora tengo que preocuparme de cuidar a un grupo muy grande de bailarines
CULTURA. La Cadena COPE ha hablado con la bailarina Tamara Rojo cuyo nombramiento como nueva directora del English Nacional Ballet se ha conocido esta mañana.
comentar | imprimir
Begoña Pérez. Corresponsal en Londres/RC - 13-04-12
PARA COMPARTIR
COPE ES
A partir de septiembre Tamara Rojo estará a cargo de los 65 bailarines de la compañía. Un reto que supone un gran cambio en su carrera tras doce años como bailarina principal del Royal Ballet.
Tamara Rojo ha explicado en la Cadena COPE, que este nombramiento ha supuesto un cambio muy grande ya que pasa de preocuparme de sí misma, de su estado y su carera a preocuparse de cuidar a un grupo muy grande de bailarines, técnicos, músicos y estudiantes de la escuela. Asegura que se trata de “una gran responsabilidad”.
Una responsabilidad que descarta su regreso a España donde, asegura no existe el mismo respeto a las artes que en Reino Unido por culpa del peso de la política en las instituciones.
lunes, 16 de abril de 2012
DANZA
danza en Montevideo
Teoría, práctica y espectáculos en el primer Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay; diez obras internacionales se darán cita junto a cinco espectáculos locales en el mes de mayo
+ Yelly Barrios Rodríguez - 15.04.2012, 06:03 hs - ACTUALIZADO 15:22 Texto: -A / A+
©
El sector cultural de Uruguay vive un importante auge. Este indicador se mide no solo en la voluntad política de apostar por el sector de una manera estratégica –visible en convocatorias públicas, financiación o subvenciones–, sino que también se comprueba en la creciente participación de los espectadores en el amplio abanico de ofertas existente tanto en Montevideo como en el interior del país.
Sin embargo, no por falta de público, menos de profesionales, la danza contemporánea sigue “al margen” de las grandes líneas estratégicas estatales. La falta de espacios donde desarrollar y crear, y la ausencia de ámbitos académicos formales para institucionalizar la profesión que obligan cada año a los profesionales de la danza contemporánea uruguaya a emigrar hacia otros países de la región para continuar con su formación, son solo dos ejemplos. Y, pese a esto, se mantiene de manera constante el fortalecimiento de artistas independientes que apuestan por el desarrollo profesional de la disciplina.
“Para estrechar estas distancias” entre el sábado 14 y hasta el 20 de mayo se realizará en Montevideo el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay (FIDCU).
“Uruguay pasa por un momento positivo en relación a la cultura, pero dentro del sector de la danza, y específicamente de la danza contemporánea, hay algo que todavía no se ha desarrollado con fuerza”, explicó a El Observador Santiago Turenne, director de FIDCU junto a Paula Giulia.
Talleres
Como creador, teórico y gestor, Turenne tiene claras las fortalezas y las debilidades de la disciplina en Uruguay. En tal sentido aludió a que en Montevideo se logró vigorizar la creación de espacios para artistas del sector, pero pocos perduran en el mediano y largo plazo.
Indicó también que desde el año 2002 se intenta coordinar junto a la Escuela Universitaria de Música un cronograma académico que normalice la formación de profesionales del área. El acuerdo aún no se alcanzó, y por ello los creadores uruguayos emigran hacia Argentina, Brasil, Chile o México a recibir la formación terciaria que Uruguay no puede ofrecerles. El Festival, explicó, pretende ser una nueva vía para “suplir” esas falencias y dar nuevos pasos para generar proyectos sostenibles.
Con el antecedente de Diálogos Montevideo (2007-2008) en su haber como gestores culturales, los creadores de FIDCU diseñaron un programa que se ejecuta en el mismo formato; talleres teóricos, espacios de creación artística y espectáculos. “Nos interesa que los participantes estén activos en el ámbito de la producción y la generación de nuevo pensamiento crítico y estético relacionados con la danza contemporánea”, explicó el director del evento al referirse a las distintas actividades teóricas y prácticas programadas.
A estas propuestas se suman los espectáculos nacionales y extranjeros (Alemania, Serbia, Portugal, Brasil, México, Argentina). Se trata, en su mayoría, de obras que procuran “salirse del espacio convencional” al que el espectador está habituado.
En tal sentido, añadió Turenne, un patrón común a las obras seleccionadas se marca en que los realizadores no se embanderan con la idea de autenticidad u originalidad. “Eso se deja de lado. Los artistas seleccionados para FIDCU ofrecen creaciones que cuestionan cosas ya dichas. Desde la visión creativa replantean o se reformulan nuevas interrogantes”.
EL OBSERVADOR
domingo, 15 de abril de 2012
MARIA RICCETTO
Uruguayos En Manhattan
La bellísima baliarina del American Ballet Theater, la uruguaya María Riccetto ha conquistado el corazón del público
neoyorquino.
===================================================
A native of Montevideo, Uruguay, Maria Riccetto began her ballet studies in 1990 at the Uruguay National Ballet School. In
1995, she was hired as a professional dancer by the national ballet company, S.O.D.R.E, where she danced pieces by Rodolfo
Lastra, Ivan Tenorio and Jaime Pintos, among others.
In 1998, Riccetto was named "Revelation of the Year" by Washington Roldan, a well-known dance critic in Uruguay, and she
received the Elena Smirnova Prize, awarded by Argentine ballet reviewer Enrique Honorio Destaville. Also in 1998, Riccetto
received a full scholarship at the North Carolina School of the Arts, where she danced in Grand Pas Romantique,
choreographed and staged by Fernando Bujones and Intermezzo, choreographed by Eliot Feld, as well as the roles of the Sugar
Plum Fairy and the Snow Queen in the School‰s production of The Nutcracker. This production was later performed by the
Hungarian National Academy and, in 1999, Riccetto was invited to reprise her role as the Sugar Plum Fairy in Budapest at
the Academy‰s gala, dancing with Hungarian National Ballet Soloist Gabor Szigeti. She performed as a guest artist at the
National Ballet School of Uruguay‰s 25th Anniversary Gala and was invited by the First Lady of Uruguay to dance in
Montevideo and Punta Del Este.
Riccetto joined American Ballet Theatre‰s Corps de Ballet in August of 1999. Her repertory with the Company includes
Gulnare and an Odalisque in Le Corsaire, Amour and a flower girl in Don Quixote, Olga in Onegin, the peasant pas de deux in
Giselle, Clara in The Nutcracker, Princess Florine in The Sleeping Beauty, the pas de trios and the Italian Princess in
Swan Lake, the Greedy One in Three Virgins and a Devil and leading roles in Symphonic Variations, Within You Without You: A
Tribute to George Harrison and Without Words, as well as roles in La Bayadère, Cinderella and The Merry Widow.
Riccetto created a featured role in HereAfter.
Riccetto was promoted to Soloist in August 2002.
Ms. Riccetto's performances with American Ballet Theatre are sponsored by Margaret, Peggy and Lewis Ranieri.
TBO
José Esteves
Viernes
Foto del debut de Tacuarembó FC en el año 1999 ante Liverpool en Belvedere. Fue empate 0 a 0. — con Eber Da Rosa Vazquez,
Eduardo Dutra da Silveira, Amer Yacks, RadioComunitaria Centro Tacuarembo, Roberto Ariel Garcia Sanguinetti, Gonzalo Dutra
da Silveira, Fernando Saralegui, Wilson Aparicio Ezquerra y Carlos Benavides.
Ya no me gusta · · Compartir
A ti, San Gregorio de Polanco y otras 17 personas más os gusta esto.




lunes, 9 de abril de 2012
DANZA HARE EUGENIA SILVEIRA SUBTE
CE / Subte
@CE_Subte
Siguiendo
DANZA CONTEMPORÁNEA / H A R E / Eugenia Silveira / Jueves y Viernes, 21hs / Entradas $150 en venta en Sala Zitarrosa / http://pic.twitter.com/Iq4r6695

domingo, 8 de abril de 2012
3ER ETAGE

DANZA
celebramos el Dia Internacional de la Danza. Ademas te contamos las proximas actividades en danza de este mes, con algunos aportes desde las provincias argentinas.
Entrevistamos en exclusiva a Mauricio Wainrot con motivo del estreno de Carmen en el Teatro Colon. La pieza con la que la compania realiza este mes una gira por Santa Fe, Rosario, Mendoza, Cordoba y San Nicolas.
Ademas conversacion intima con El Farruquito que estara presentandose este mes en Buenos Aires. Y tambien en abril llega Joaquin Cortes.
Geronimo Rauch nueva figura en Londres, y otra entrevista exclusiva de Balletin Dance, antes de su debut en Los Miserables.
-El folklore de zona norte del Gran Buenos Aires reunido para una nota especial desde el Museo de Arte de Tigre.
-Mora Godoy estrenara Chantecler su nuevo espectaculo de tango.
-Carla Perdigone es la nueva joven figura que esta dando que hablar ene l mundo de la danza arabe.
-El estreno de Frustrados en Baires se refleja en una nota especial de la seccion Teatro Musical.
Recordamos a Guastavino en su centenario, y su vinculacion directa con el mundo del ballet en composiciones especiales.
Del exterior, el final del Holand Dance Festival y el inicio de temporada en Viena. Como siempre te recomendamos leer la seccion "Balletin Informativo" con cantidad de audiciones, becas, clases gratuitas, concursos y mucho mas.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
TIENDA BALLETIN DANCE
sábado, 7 de abril de 2012
DANZA ULISES-VERONA
Ciclo MontevideoDanza presenta:
“Ciclo de verano en sala Zavala Muniz”
« Las hijas de Ulises »
Dirección General : Leticia Ehrlich
...............................................
en CASABLANCA
perfección
un lipoespectáculo sobre la búsqueda de la belleza
de Salomón Reyes
Verona es una mujer de 29 años
que se ha sometido a 47 operaciones estéticas buscando obtener el cuerpo perfecto
cuando está a punto de someterse a la intervención 48
un repentino miedo a la muerte le impide cruzar la puerta de la clínica clandestina
Perfección es una visión ácida y divertida
sobre el fenómeno en crecimiento de las cirugías estéticas o de embellecimiento
la puesta en escena es una propuesta contemporánea
donde se incluye un automóvil y recursos audiovisuales al aire libre
que logran situar al espectador como parte de la ficción
Moyra Ángeles es la actriz venezolana que interpreta a Verona
es egresada de la carrera de artes escénicas de la Universidad de los Andes en Mérida, Venezuela
y ha venido hasta Casa Blanca
para realizar la primera residencia artística de saladero 19
El estreno de la obra ocurr
FUENTE
Producción de "Voces del Faro", a través de su programa radial, que se emite de lunes a viernes de 15:30 a 17:00 por CW 154 Radio Charrúa, su revista literaria "Revista Hipoética" y este Blog, demuestra y asume su fuerte compromiso con la Cultura uruguaya
lunes, 2 de abril de 2012
Imperfect Dancers Company è una compagnia di danza contemporanea che nasce nel Gennaio 2009 con Walter Matteini e Ina Broeckx. Una compagnia formata da 8 danzatori che si vede, si osserva e si pone all'attenzione del pubblico per la sua diversità. Una compagnia diversa, perché il suo nome è un gioco ma anche un richiamo all'aspetto più interiore della danza. L'essere imperfetto è per ognuno anche il proprio modo di essere perfetto. Perché ogni danzatore ha una propria caratteristica imperfetta che lo rende assolutamente perfetto. "Ognuno di noi inizia con tutti i suoi limiti nella più completa imperfezione... Ogni giorno lavoriamo nel tentativo di raggiungere la perfezione, ma se anche ti avvicini alla perfezione oggi, non potrai mai essere certo di raggiungere lo stesso risultato o migliorarti domani" dice Walter Matteini. Questo è il paradosso che è incapsulato nel nome della Compagnia. Una compagnia che si affaccia al panorama artistico come una vera e propria fucina di idee e di spettacoli. Una compagnia che crea, produce e si evolve ogni giorno. Dal 2009, con lingresso di Walter Matteini alla nuova Direzione Artistica, IMPERFECT DANCERS Company viene diffusa e promossa su scala internazionale dalla "R.E.D. International Performing Arts" guidata dal danzatore/coreografo Bruno Valentino Perillo. Imperfect Dancers Company P.I
Imperfect Dancers Company è una compagnia di danza contemporanea che nasce nel Gennaio 2009 con Walter Matteini e Ina Broeckx. Una compagnia formata da 8 danzatori che si vede, si osserva e si pone all'attenzione del pubblico per la sua diversità. Una compagnia diversa, perché il suo nome è un gioco ma anche un richiamo all'aspetto più interiore della danza. L'essere imperfetto è per ognuno anche il proprio modo di essere perfetto. Perché ogni danzatore ha una propria caratteristica imperfetta che lo rende assolutamente perfetto.
"Ognuno di noi inizia con tutti i suoi limiti nella più completa imperfezione... Ogni giorno lavoriamo nel tentativo di raggiungere la perfezione, ma se anche ti avvicini alla perfezione oggi, non potrai mai essere certo di raggiungere lo stesso risultato o migliorarti domani" dice Walter Matteini.
Questo è il paradosso che è incapsulato nel nome della Compagnia. Una compagnia che si affaccia al panorama artistico come una vera e propria fucina di idee e di spettacoli. Una compagnia che crea, produce e si evolve ogni giorno. Dal 2009, con lingresso di Walter Matteini alla nuova Direzione Artistica, IMPERFECT DANCERS Company viene diffusa e promossa su scala internazionale dalla "R.E.D. International Performing Arts" guidata dal danzatore/coreografo Bruno Valentino Perillo.
© Imperfect Dancers Company P.I
Festival Internacional de Danza Contemporánea El miércoles 11 de abril en el Centro Cultural de España se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la primera edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay (Fidcu) 2012 “El arte es un estado de encuentro”. Incluye obras, talleres y docentes de varios países. Cambiar tamaño Obras, talleres y docentes en el primer festival de danza contemporánea de Uruguay. En esta ocasión se presentará la programación completa del festival a realizarse entre el 14 y el 20 de mayo en Montevideo. La programación incluirá obras y talleres de artistas y docentes provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal, Serbia y Uruguay, en tanto las actividades tendrán como centro de exhibición el Teatro Solís - Sala Zavala Muniz, Centro de Exposiciones Subte, Centro Cultural de España, Escuela Universitaria de Música, Museo de las Migraciones - Espacio cultural Muralla Abierta. El festival de danza contemporánea cuenta con el patrocinio de Iberescena, la Intendencia de Montevideo y la Fundación Itaú Cultural, el apoyo de la Embajada de Portugal e Instituto Camoes, Centro Cultural de España y Embajada de México. El jueves 19 a las 19.30 horas, se presentará el espectáculo “Ídem”. Este espectáculo de danza contemporánea es una obra sobre quiénes somos y qué lugar ocupamos en el mundo. La historia trata sobre una mujer, muchas, todas y ninguna en particular. Es una obra íntima que busca conectarse con el público y facilitar un debate sobre las impresiones y emociones que ha generado. Estará a cargo de Tita Brown, bailarina, coreógrafa y docente afrouruguaya, y Pablo Notaro (visuales y sonidista). El jueves 26, a las 19 horas, se presentará una obra de improvisación de danza contemporánea en la que cinco mujeres trabajan bajo una estructura fragmen- tada con la idea de captar y componer el presente. El tiempo partido en escenas evidenciadas con letras durante la obra, más el nombre de la obra “Mayo”, siempre titulada un mes después del que se presenta, paulatinamente construye una relación desajustada con el tiempo y el orden. Creación y dirección: Vera Garat. Creación e interpretación: Estela Bancalari, Tamara Gómez, Carolina Guerra, Florencia Lucas y Lucía Valeta. Compartir en FB
Festival Internacional
de Danza Contemporánea
El miércoles 11 de abril en el Centro Cultural de España se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la primera edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay (Fidcu) 2012 “El arte es un estado de encuentro”. Incluye obras, talleres y docentes de varios países.
Cambiar tamaño
Obras, talleres y docentes en el primer festival de danza contemporánea de Uruguay.
En esta ocasión se presentará la programación completa del festival a realizarse entre el 14 y el 20 de mayo en Montevideo.
La programación incluirá obras y talleres de artistas y docentes provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal, Serbia y Uruguay, en tanto las actividades tendrán como centro de exhibición el Teatro Solís - Sala Zavala Muniz, Centro de Exposiciones Subte, Centro Cultural de España, Escuela Universitaria de Música, Museo de las Migraciones - Espacio cultural Muralla Abierta.
El festival de danza contemporánea cuenta con el patrocinio de Iberescena, la Intendencia de Montevideo y la Fundación Itaú Cultural, el apoyo de la Embajada de Portugal e Instituto Camoes, Centro Cultural de España y Embajada de México.
El jueves 19 a las 19.30 horas, se presentará el espectáculo “Ídem”. Este espectáculo de danza contemporánea es una obra sobre quiénes somos y qué lugar ocupamos en el mundo. La historia trata sobre una mujer, muchas, todas y ninguna en particular. Es una obra íntima que busca conectarse con el público y facilitar un debate sobre las impresiones y emociones que ha generado.
Estará a cargo de Tita Brown, bailarina, coreógrafa y docente afrouruguaya, y Pablo Notaro (visuales y sonidista).
El jueves 26, a las 19 horas, se presentará una obra de improvisación de danza contemporánea en la que cinco mujeres trabajan bajo una estructura fragmen- tada con la idea de captar y componer el presente.
El tiempo partido en escenas evidenciadas con letras durante la obra, más el nombre de la obra “Mayo”, siempre titulada un mes después del que se presenta, paulatinamente construye una relación desajustada con el tiempo y el orden. Creación y dirección: Vera Garat. Creación e interpretación: Estela Bancalari, Tamara Gómez, Carolina Guerra, Florencia Lucas y Lucía Valeta.
Compartir en FB
ULYIMAS NOTICIAS
domingo, 1 de abril de 2012
- Imperfect Dancers (Danza) La Compañía Italiana de Danza Imperfect Dancers, bajo la dirección artística de Paola Catalani y Walter Matteini, present
- Imperfect Dancers (Danza)
La Compañía Italiana de Danza Imperfect Dancers, bajo la dirección artística de Paola Catalani y Walter Matteini, presentará dos coreografías: "Iamnot" e "Istante", esta última del propio Matteini.
Teatro Solís (Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25) a las: 20:30
Precio: entre $ 550 y $ 150. Club El País y Socio Espectacular 2x1.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
07 de Abril de 2012 - Juan José Zeballos (Piano)
En la oportunidad presentará un programa con obras de su último CD "Luz y sombra", integrado por autores como Mozart, Chopin, Granados, Diego Legrand, Ariel Ramírez y Astor Piazzolla.
Argentino Hotel de Piriápolis (Rambla de los Argentinos s/n , Tel: 4432 2791) a las: 19:00
Precio: entrada libre.
12 de Abril de 2012 - Ballet Nacional del SODRE (Danza)
La Bayadera. La puesta en escena es una versión de la internacionalmente reconocida primera bailarina y coreógrafa Natalia Makarova, con producción del Swedish Royal Ballet. Serán diez funciones, entre el 12 y el 22 de abril.
Auditorio Nacional Adela Reta (Andes y Mercedes , Tel: 2900 7084) a las: 20:00
Precio: entre $ 100 y $ 600. Financian Visa y Oca hasta 3 pagos.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
Produce: SODRE (Tel: 2915 6395 )
12 de Abril de 2012 - Homenaje a Spinetta (Varios)
Participan Martín Buscaglia, Samantha Navarro, Mandrake Wolf, Ana Prada, Juan Pablo Chapital, Maia Castro, Francisco Fattoruso, Eli-ú Pena, Javier Cardellino, Pablo Damonte, Herman Klang y otros.
Espacio Guambia (25 de Mayo 591 , Tel: 2916 3800) a las: 21:30
Precio: $ 120.
12 de Abril de 2012 - Pilonius Orquesta (Rock experimental)
Pasajero del Olvido.
Café La Diaria (Soriano 770 casi Florida , Tel: 2900 0808) a las: 22:00
Precio: entrada libre.
La Compañía Italiana de Danza Imperfect Dancers, bajo la dirección artística de Paola Catalani y Walter Matteini, presentará dos coreografías: "Iamnot" e "Istante", esta última del propio Matteini.
Teatro Solís (Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25) a las: 20:30
Precio: entre $ 550 y $ 150. Club El País y Socio Espectacular 2x1.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
07 de Abril de 2012 - Juan José Zeballos (Piano)
En la oportunidad presentará un programa con obras de su último CD "Luz y sombra", integrado por autores como Mozart, Chopin, Granados, Diego Legrand, Ariel Ramírez y Astor Piazzolla.
Argentino Hotel de Piriápolis (Rambla de los Argentinos s/n , Tel: 4432 2791) a las: 19:00
Precio: entrada libre.
12 de Abril de 2012 - Ballet Nacional del SODRE (Danza)
La Bayadera. La puesta en escena es una versión de la internacionalmente reconocida primera bailarina y coreógrafa Natalia Makarova, con producción del Swedish Royal Ballet. Serán diez funciones, entre el 12 y el 22 de abril.
Auditorio Nacional Adela Reta (Andes y Mercedes , Tel: 2900 7084) a las: 20:00
Precio: entre $ 100 y $ 600. Financian Visa y Oca hasta 3 pagos.
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.
Produce: SODRE (Tel: 2915 6395 )
12 de Abril de 2012 - Homenaje a Spinetta (Varios)
Participan Martín Buscaglia, Samantha Navarro, Mandrake Wolf, Ana Prada, Juan Pablo Chapital, Maia Castro, Francisco Fattoruso, Eli-ú Pena, Javier Cardellino, Pablo Damonte, Herman Klang y otros.
Espacio Guambia (25 de Mayo 591 , Tel: 2916 3800) a las: 21:30
Precio: $ 120.
12 de Abril de 2012 - Pilonius Orquesta (Rock experimental)
Pasajero del Olvido.
Café La Diaria (Soriano 770 casi Florida , Tel: 2900 0808) a las: 22:00
Precio: entrada libre.
MARIELA BESUIEVSKY
MARIELA BESUIEVSKY
"Nadie tiene la bola de cristal con el público"
La productora de cine uruguaya recibe cada vez más reconocimientos internacionales. De "El dirigible" a subir a recibir un Oscar por "El secreto de sus ojos".
¿Te interesa esta noticia?
Montevideo es un lugar muy lejos donde no puedo mentir y alguien siempre me está esperando", decía el escritor Juan Carlos Onetti desde su exilio en España. Con esas mismas palabras la productora de cine Mariela Besuievsky describe su relación con la capital de Uruguay. La elección no es casual. Ella también está en Madrid; la frase expresa lo que siente y es la cita que se usó en el afiche de El dirigible (1994), película emblemática para el cine uruguayo y para su carrera. Una carrera que la llevó a recibir un Oscar por El secreto de sus ojos (2009) y a ser elegida el año pasado por la Academia de Cine Europeo como la persona que más aportó a la coproducción en 2011.
Esos y otros premios que recibió Besuievsky en los últimos años en festivales como Venecia, Cannes y Roma no le han quitado su humildad ni su frescura. "No tengo compañeros de clase en España, que son los que dejan al descubierto la edad", dice entre risas, cuando comenta que prefiere que el dato se omita.
Pese a vivir en España desde hace 17 años habla sin acento -"me comunico casi todos los días con Montevideo y voy al menos dos veces por año"-, una característica que no pasó por alto un artículo de Radio Televisión Española que la define como el "nuevo establisment" del cine. "Usted quizá no lo sabe, pero una de las personas más poderosas del actual panorama de la producción hispanoamericana es uruguasha, de Uruguay, vamos. Se llama Mariela Besuievsky y ha estado sobre el escenario del Kodak Theatre para recoger un Oscar", escribió Agustín Alonso.
DEL OMBÚ A CUBA. Nieta de inmigrantes rusos e hija de arquitectos, la infancia de Mariela transcurrió en barrio Jardín de Montevideo, una pequeña zona entre Bulevar España, Bulevar Artigas y 21 de Setiembre. Fueron años divertidos. Frente a la puerta de su casa había un ombú enorme, donde ella, su hermana menor Carolina y otros amigos del barrio jugaban y hasta merendaban.
Desde que tiene memoria, las hermanas Besuievsky aprendían danza. Carolina continuó por ese camino -hoy es una destacada bailarina y coreógrafa- pero Mariela se decidió por la actuación. Cursó la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) y participó de Los tres, la primera producción uruguaya en televisión tras el retorno de la democracia.
Fue en ese programa que transmitía Canal 10 que Mariela se dio cuenta que el detrás de cámara la atraía. Trabajó en un mediometraje dirigido por Héctor Manuel Vidal, en una obra de teatro infantil que ganó un Florencio, pero quiso buscar otras posibilidades. "Eso de estar esperando a que te llamen no lo soportaba", cuenta. Decidió irse a Cuba.
La experiencia en la escuela de cine y televisión San Antonio de los Baños la define como "espectacular". En esa época organizaba las producciones de los estudiantes, la contrató la televisión cubana como asistente de dirección de un programa infantil y terminó de asegurarse de que la producción era lo suyo. "Lo manejaba muy bien, me sentía comodísima".
Con otros uruguayos (Pablo Dotta, Daniela Speranza y Nelson Wainstein) fundaron Producciones del Tomate. En sus primeras vacaciones en Uruguay produjeron La superficie, con dinero que Mariela recolectó entre conocidos y amigos de sus padres, que ganó el premio al mejor cortometraje en La Habana. Envalentonados, regresaron a Cuba e hicieron un mediometraje, Tahití, que también dirigió Dotta y obtuvo reconocimientos en ese país.
El grupo volvió a Montevideo en 1990 con el proyecto de El dirigible -que era la tesis de Dotta- bajo el brazo. Regresaban a un Uruguay que no estaba acostumbrado a la producción nacional. "Pasaron dos cosas muy graciosas", recuerda Mariela. No había cómo sacar legalmente del país el material para revelarlo en Argentina. Un diplomático fue quien se propuso buscar en la letra chica, hasta que encontró un artículo que permitía que un diario de Salto se imprimiera en Concordia. Gracias a eso, pudieron concretar el traslado. Ya con la película lista, se encontraron con otro impedimento, esta vez para presentarla en Cannes. Les pedían un "certificado de nacionalidad", figura no prevista en Uruguay. Mariela logró que en el Ministerio de Educación les hicieran un "papel inventado" pero que aceptaron. "Uno mira para atrás y dice pah, qué cosas más raras y no fueron hace tanto".
ENERGÍA. México, Berlín, Madrid. Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky se cruzaron en varios festivales. Tenían conocidos en común y Herrero la invitó a trabajar a Madrid. Él quería hacer más producciones y ella le pareció la persona indicada. Mariela aceptó. Era febrero de 1995. No le costó adaptarse aunque extraña, en especial a su hermana, su madre y su sobrino. Una caminata por la rambla montevideana es imprescindible para recargar las pilas. Y si es con sus amigas Lea e Irene mucho mejor.
Pero volvamos a España. "Como en 1999 o en el 2000 me asocié a Tornasol Films y después Gerardo es el padre de mis hijos Martín (14) y María (11), etcétera... Más que una coproducción fue", dice riéndose.
- ¿De Gerardo qué es lo que te enamora?
- Es alguien que no podría vivir sin él. No podría. Nos gusta muchísimo estar juntos, compartir cosas, hablar...Me parece que cuando dicen eso de `encontraste tu media naranja`, yo la encontré. Hay una compenetración muy fuerte, siempre nos hemos llevado muy bien. Y le gusta mucho Uruguay, es un fan del país. Eso es fundamental. (Y se ríe otra vez).
Desde que Mariela llegó a España Tornasol films ha realizado unas 85 películas y ella ha producido más de 50. Sólo por nombrar algunas (arbitrariamente): Un cuento chino (2011), Las viudas de los jueves (2009), El secreto de sus ojos (2009) Los crímenes de Oxford (2008), El aura (2005), El hijo de la novia (2001) y El coronel no tiene quien le escriba (1999).
Producir implica múltiples facetas. Tener una idea, plasmarla, pensar el director y el casting puede ser una variante. También que el guión ya llegue listo, con director incorporado y haya que buscar actores y conseguir el dinero. "Es decir, tiene muchas entradas, muchas puertitas, pero en general es la parte más creativa de todo el proyecto, la financiación y la ejecución hasta que se hace una película. Después la comercialización, el momento que se estrena, quién y dónde se vende", explica sobre su trabajo.
Para que acepte desarrollar un proyecto algo le tiene que hacer tiling. Más racionalmente, piensa si puede funcionar en España. Y cuando un tema le interesa le busca la vuelta para poder llevarlo al cine. La clave es evaluar cuidadosamente dónde pone la energía, porque si algo lleva una película, sea grande o chica, es energía y tiempo. "Uno se equivoca todo el rato, pero desde el principio trata de no equivocarse porque es tanto tiempo, tanto dinero en juego y tanto esfuerzo, que cuando tenés una empresa o una compañía tenés que tratar de equivocarte lo menos posible", afirma Mariela.
En estos años aprendió a equivocarse menos. A cómo ver las películas, a medir mejor el tiempo que hay que dedicarle, a salirse de los problemas para mirarlos desde otro ángulo y a fracasar. Es que en el cine una de las reglas es: "Lo más seguro es que fracases". Es "duro, muy duro".
Los viernes de estreno de una película son para Mariela el peor momento del año. Son días "horribles", en especial cuando se trata de films donde hay mucho en juego. Piensa en qué se equivocó, qué hizo mal. De esas experiencias también aprendió a no flagelarse demasiado para poder seguir.
Claro que si todo va bien, ese viernes horrible se transforma de pronto en el mejor día del mundo. "Pero a veces hiciste tan bien las cosas y salen mal igual. Nadie tiene la bola de cristal con el público. Eso es así. Tampoco los americanos la tienen. Hay películas inexplicables", dice.
De todos modos, las gratificaciones llegan y en su caso, en grande. Como cuando subió al escenario a recibir el Oscar. Como cuando termina una película y le gusta. Eso le sucedió con Jamás leí a Onetti (2011), un autor que para ella es "un viaje en dirigible sobrevolando Montevideo".
UN OSCAR QUE VIAJA
"El Oscar por El secreto de sus ojos fue impresionante, uno no tiene conciencia del momento cuando lo está pasando. De todo el equipo yo era la que más tenía fe de que lo íbamos a ganar. Gerardo me decía: `no te hagas tantas ilusiones`. Y yo le decía: `vas a ver que lo vamos a ganar`. Fue muy emocionante. En el momento antes del anuncio, me vino un miedo así de no no no. Oí que aplaudían más otra película en la sala. Cuando nos nombraron fue muy emocionante, muy muy muy. Salimos ahí al escenario y a mí se me caían las lágrimas, fue una emoción increíble. Son cosas lindas. Esa película tuvo muy buena estrella siempre. El estreno fue muy lindo, San Sebastián fue muy lindo, en Buenos Aires fue apoteósico", recuerda Mariela. El Oscar viaja entre Argentina y España. Y cada vez que pasa por las respectivas aduanas, hay algún guardia de seguridad de rayos X que pide para sacarse una foto con el premio. "¡Es siempre muy divertido!", cuenta.
Mariela tiene varios sueños en el ámbito profesional, pero la mayoría prefiere no contarlos en público porque espera que se concreten. Una excepción es producir un espectáculo para su hermana Carolina. "Ideas sobran, el tiempo es lo difícil".
SUS COSAS
Un músico
Si de música se habla Mariela Besuievski elige a Fernando Cabrera. Trabajaron juntos en El dirigible, Tahití y mucho más recientemente en Jamás leí a Onetti. "Creo que es uno de los artistas mas completos que tenemos, como poeta, cantautor, músico", dice.
Costumbre que añora
"El mate, que sola no me gusta tomarlo…Gerardo no toma, en la oficina la directora de marketing es cordobesa, pero los cordobeses lo toman dulce, que no me gusta. Alguna vez me junto con Jorge Drexler, el otro día le escribí que tomemos unos mates, pero estaba de viaje, viaja mucho. Tomo mate con los argentinos cuando vienen, sola no da".
Un libro (o dos)
"Cuando empezamos a trabajar con Gerardo yo le regalé un libro, Arráncame la vida, y él me regaló uno a mí, Malena es un nombre de tango. A mí me encantó. Dijimos que íbamos a hacer las dos películas. Malena es un nombre de tango la hicimos, fue la primera que produje con él. Arrancame la vida ya la habían comprado; no pudimos".
Etiquetas: España - tiene - cine - película - mariela -
Vota por esta noticia: Total de votos: 1 votos Comentarios: 0
Comparte Corrige y Comenta Participa
¿Encontraste algún error?
Comentar esta noticia
Noticias en portada
:: Domingo ::
A su imagen y semejanza
La llegada de Paul McCartney animó el furor que despierta todo ídolo: imágenes en pósters, tributos y mucha pasión.
:: Domingo ::
Botines y libros bajo el brazo
Ocho de cada diez jugadores de las inferiores estudian, según una encuesta. Pero a medida que crecen sube la deserción. Su voluntad y el apoyo familiar son claves.
:: Domingo ::
"Nadie tiene la bola de cristal con el público"
La productora de cine uruguaya recibe cada vez más reconocimientos internacionales. De "El dirigible" a subir a recibir un Oscar por "El secreto de sus ojos".
:: Domingo ::
¿Ya no será una vez al mes?
Llegó el debate sobre el final de la menstruación. Mientras en el mundo están de moda anticonceptivos que la eliminan, las uruguayas son más conservadoras.
el pais uy
"Nadie tiene la bola de cristal con el público"
La productora de cine uruguaya recibe cada vez más reconocimientos internacionales. De "El dirigible" a subir a recibir un Oscar por "El secreto de sus ojos".
¿Te interesa esta noticia?
Montevideo es un lugar muy lejos donde no puedo mentir y alguien siempre me está esperando", decía el escritor Juan Carlos Onetti desde su exilio en España. Con esas mismas palabras la productora de cine Mariela Besuievsky describe su relación con la capital de Uruguay. La elección no es casual. Ella también está en Madrid; la frase expresa lo que siente y es la cita que se usó en el afiche de El dirigible (1994), película emblemática para el cine uruguayo y para su carrera. Una carrera que la llevó a recibir un Oscar por El secreto de sus ojos (2009) y a ser elegida el año pasado por la Academia de Cine Europeo como la persona que más aportó a la coproducción en 2011.
Esos y otros premios que recibió Besuievsky en los últimos años en festivales como Venecia, Cannes y Roma no le han quitado su humildad ni su frescura. "No tengo compañeros de clase en España, que son los que dejan al descubierto la edad", dice entre risas, cuando comenta que prefiere que el dato se omita.
Pese a vivir en España desde hace 17 años habla sin acento -"me comunico casi todos los días con Montevideo y voy al menos dos veces por año"-, una característica que no pasó por alto un artículo de Radio Televisión Española que la define como el "nuevo establisment" del cine. "Usted quizá no lo sabe, pero una de las personas más poderosas del actual panorama de la producción hispanoamericana es uruguasha, de Uruguay, vamos. Se llama Mariela Besuievsky y ha estado sobre el escenario del Kodak Theatre para recoger un Oscar", escribió Agustín Alonso.
DEL OMBÚ A CUBA. Nieta de inmigrantes rusos e hija de arquitectos, la infancia de Mariela transcurrió en barrio Jardín de Montevideo, una pequeña zona entre Bulevar España, Bulevar Artigas y 21 de Setiembre. Fueron años divertidos. Frente a la puerta de su casa había un ombú enorme, donde ella, su hermana menor Carolina y otros amigos del barrio jugaban y hasta merendaban.
Desde que tiene memoria, las hermanas Besuievsky aprendían danza. Carolina continuó por ese camino -hoy es una destacada bailarina y coreógrafa- pero Mariela se decidió por la actuación. Cursó la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) y participó de Los tres, la primera producción uruguaya en televisión tras el retorno de la democracia.
Fue en ese programa que transmitía Canal 10 que Mariela se dio cuenta que el detrás de cámara la atraía. Trabajó en un mediometraje dirigido por Héctor Manuel Vidal, en una obra de teatro infantil que ganó un Florencio, pero quiso buscar otras posibilidades. "Eso de estar esperando a que te llamen no lo soportaba", cuenta. Decidió irse a Cuba.
La experiencia en la escuela de cine y televisión San Antonio de los Baños la define como "espectacular". En esa época organizaba las producciones de los estudiantes, la contrató la televisión cubana como asistente de dirección de un programa infantil y terminó de asegurarse de que la producción era lo suyo. "Lo manejaba muy bien, me sentía comodísima".
Con otros uruguayos (Pablo Dotta, Daniela Speranza y Nelson Wainstein) fundaron Producciones del Tomate. En sus primeras vacaciones en Uruguay produjeron La superficie, con dinero que Mariela recolectó entre conocidos y amigos de sus padres, que ganó el premio al mejor cortometraje en La Habana. Envalentonados, regresaron a Cuba e hicieron un mediometraje, Tahití, que también dirigió Dotta y obtuvo reconocimientos en ese país.
El grupo volvió a Montevideo en 1990 con el proyecto de El dirigible -que era la tesis de Dotta- bajo el brazo. Regresaban a un Uruguay que no estaba acostumbrado a la producción nacional. "Pasaron dos cosas muy graciosas", recuerda Mariela. No había cómo sacar legalmente del país el material para revelarlo en Argentina. Un diplomático fue quien se propuso buscar en la letra chica, hasta que encontró un artículo que permitía que un diario de Salto se imprimiera en Concordia. Gracias a eso, pudieron concretar el traslado. Ya con la película lista, se encontraron con otro impedimento, esta vez para presentarla en Cannes. Les pedían un "certificado de nacionalidad", figura no prevista en Uruguay. Mariela logró que en el Ministerio de Educación les hicieran un "papel inventado" pero que aceptaron. "Uno mira para atrás y dice pah, qué cosas más raras y no fueron hace tanto".
ENERGÍA. México, Berlín, Madrid. Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky se cruzaron en varios festivales. Tenían conocidos en común y Herrero la invitó a trabajar a Madrid. Él quería hacer más producciones y ella le pareció la persona indicada. Mariela aceptó. Era febrero de 1995. No le costó adaptarse aunque extraña, en especial a su hermana, su madre y su sobrino. Una caminata por la rambla montevideana es imprescindible para recargar las pilas. Y si es con sus amigas Lea e Irene mucho mejor.
Pero volvamos a España. "Como en 1999 o en el 2000 me asocié a Tornasol Films y después Gerardo es el padre de mis hijos Martín (14) y María (11), etcétera... Más que una coproducción fue", dice riéndose.
- ¿De Gerardo qué es lo que te enamora?
- Es alguien que no podría vivir sin él. No podría. Nos gusta muchísimo estar juntos, compartir cosas, hablar...Me parece que cuando dicen eso de `encontraste tu media naranja`, yo la encontré. Hay una compenetración muy fuerte, siempre nos hemos llevado muy bien. Y le gusta mucho Uruguay, es un fan del país. Eso es fundamental. (Y se ríe otra vez).
Desde que Mariela llegó a España Tornasol films ha realizado unas 85 películas y ella ha producido más de 50. Sólo por nombrar algunas (arbitrariamente): Un cuento chino (2011), Las viudas de los jueves (2009), El secreto de sus ojos (2009) Los crímenes de Oxford (2008), El aura (2005), El hijo de la novia (2001) y El coronel no tiene quien le escriba (1999).
Producir implica múltiples facetas. Tener una idea, plasmarla, pensar el director y el casting puede ser una variante. También que el guión ya llegue listo, con director incorporado y haya que buscar actores y conseguir el dinero. "Es decir, tiene muchas entradas, muchas puertitas, pero en general es la parte más creativa de todo el proyecto, la financiación y la ejecución hasta que se hace una película. Después la comercialización, el momento que se estrena, quién y dónde se vende", explica sobre su trabajo.
Para que acepte desarrollar un proyecto algo le tiene que hacer tiling. Más racionalmente, piensa si puede funcionar en España. Y cuando un tema le interesa le busca la vuelta para poder llevarlo al cine. La clave es evaluar cuidadosamente dónde pone la energía, porque si algo lleva una película, sea grande o chica, es energía y tiempo. "Uno se equivoca todo el rato, pero desde el principio trata de no equivocarse porque es tanto tiempo, tanto dinero en juego y tanto esfuerzo, que cuando tenés una empresa o una compañía tenés que tratar de equivocarte lo menos posible", afirma Mariela.
En estos años aprendió a equivocarse menos. A cómo ver las películas, a medir mejor el tiempo que hay que dedicarle, a salirse de los problemas para mirarlos desde otro ángulo y a fracasar. Es que en el cine una de las reglas es: "Lo más seguro es que fracases". Es "duro, muy duro".
Los viernes de estreno de una película son para Mariela el peor momento del año. Son días "horribles", en especial cuando se trata de films donde hay mucho en juego. Piensa en qué se equivocó, qué hizo mal. De esas experiencias también aprendió a no flagelarse demasiado para poder seguir.
Claro que si todo va bien, ese viernes horrible se transforma de pronto en el mejor día del mundo. "Pero a veces hiciste tan bien las cosas y salen mal igual. Nadie tiene la bola de cristal con el público. Eso es así. Tampoco los americanos la tienen. Hay películas inexplicables", dice.
De todos modos, las gratificaciones llegan y en su caso, en grande. Como cuando subió al escenario a recibir el Oscar. Como cuando termina una película y le gusta. Eso le sucedió con Jamás leí a Onetti (2011), un autor que para ella es "un viaje en dirigible sobrevolando Montevideo".
UN OSCAR QUE VIAJA
"El Oscar por El secreto de sus ojos fue impresionante, uno no tiene conciencia del momento cuando lo está pasando. De todo el equipo yo era la que más tenía fe de que lo íbamos a ganar. Gerardo me decía: `no te hagas tantas ilusiones`. Y yo le decía: `vas a ver que lo vamos a ganar`. Fue muy emocionante. En el momento antes del anuncio, me vino un miedo así de no no no. Oí que aplaudían más otra película en la sala. Cuando nos nombraron fue muy emocionante, muy muy muy. Salimos ahí al escenario y a mí se me caían las lágrimas, fue una emoción increíble. Son cosas lindas. Esa película tuvo muy buena estrella siempre. El estreno fue muy lindo, San Sebastián fue muy lindo, en Buenos Aires fue apoteósico", recuerda Mariela. El Oscar viaja entre Argentina y España. Y cada vez que pasa por las respectivas aduanas, hay algún guardia de seguridad de rayos X que pide para sacarse una foto con el premio. "¡Es siempre muy divertido!", cuenta.
Mariela tiene varios sueños en el ámbito profesional, pero la mayoría prefiere no contarlos en público porque espera que se concreten. Una excepción es producir un espectáculo para su hermana Carolina. "Ideas sobran, el tiempo es lo difícil".
SUS COSAS
Un músico
Si de música se habla Mariela Besuievski elige a Fernando Cabrera. Trabajaron juntos en El dirigible, Tahití y mucho más recientemente en Jamás leí a Onetti. "Creo que es uno de los artistas mas completos que tenemos, como poeta, cantautor, músico", dice.
Costumbre que añora
"El mate, que sola no me gusta tomarlo…Gerardo no toma, en la oficina la directora de marketing es cordobesa, pero los cordobeses lo toman dulce, que no me gusta. Alguna vez me junto con Jorge Drexler, el otro día le escribí que tomemos unos mates, pero estaba de viaje, viaja mucho. Tomo mate con los argentinos cuando vienen, sola no da".
Un libro (o dos)
"Cuando empezamos a trabajar con Gerardo yo le regalé un libro, Arráncame la vida, y él me regaló uno a mí, Malena es un nombre de tango. A mí me encantó. Dijimos que íbamos a hacer las dos películas. Malena es un nombre de tango la hicimos, fue la primera que produje con él. Arrancame la vida ya la habían comprado; no pudimos".
Etiquetas: España - tiene - cine - película - mariela -
Vota por esta noticia: Total de votos: 1 votos Comentarios: 0
Comparte Corrige y Comenta Participa
¿Encontraste algún error?
Comentar esta noticia
Noticias en portada
:: Domingo ::
A su imagen y semejanza
La llegada de Paul McCartney animó el furor que despierta todo ídolo: imágenes en pósters, tributos y mucha pasión.
:: Domingo ::
Botines y libros bajo el brazo
Ocho de cada diez jugadores de las inferiores estudian, según una encuesta. Pero a medida que crecen sube la deserción. Su voluntad y el apoyo familiar son claves.
:: Domingo ::
"Nadie tiene la bola de cristal con el público"
La productora de cine uruguaya recibe cada vez más reconocimientos internacionales. De "El dirigible" a subir a recibir un Oscar por "El secreto de sus ojos".
:: Domingo ::
¿Ya no será una vez al mes?
Llegó el debate sobre el final de la menstruación. Mientras en el mundo están de moda anticonceptivos que la eliminan, las uruguayas son más conservadoras.
el pais uy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)