DANZA LAURA LEGAZCUE

DANZA LAURA LEGAZCUE
Mostrando entradas con la etiqueta LEGAZCUE Y TEMAS URUGUAYOS EN ITALIATango y Màs-agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGAZCUE Y TEMAS URUGUAYOS EN ITALIATango y Màs-agenda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Maximiliano Guerra será galardonado en la disciplina Trayectoria por sus innumerables logros como bailarín profesional y sus valores humanos; como a

subrayado

27



Maximiliano Guerra será galardonado en la disciplina Trayectoria por sus innumerables logros como bailarín profesional y sus valores humanos; como así también por su contribución al desarrollo de nuevos bailarines argentinos en el Ballet del Mercosur.

El Testimonio "Unión Nacional" es un galardón que entrega anualmente el Movimiento Familiar Cristiano en Argentina, para homenajear a aquellas personas y entidades que trabajan por la familia y la unión de los argentinos.


y Lunes 7 de Noviembre a las 19, 30 Horas en la Sociedad de Distribuidores de diarios y revistas, ubicado en la Avenida Belgrano 1732, el primer bailarín agentino Maximiliano Guerra recibirá una nueva distinción.

El artista que se encuentra triunfando en todo el país con la gira nacional del Ballet "Carmen" junto al ballet del Mercosur y la primera bailarina Patricia Baca Urquiza, hoy será reconocido por el Movimiento Familiar Cristiano.

Maximiliano Guerra que el próximo 26 y 27 de Noviembre celebrará el primer año de éxito presentándose en el teatro Ateneo de la Capital Federal con el espectáculo "Carmen", que arrasa en cada escenario donde se presenta, hoy estará acompañado por su mujer y sus hijas en el acto.

Maximiliano Guerra será galardonado en la disciplina Trayectoria

URUGUAYA LAURA LEGAZCUE EN LA GALERIA DE LOS FAMOSOS INTERNACIONALES 2011 BY ARGENTINA AWARDS
-----------------------------------------------------

http://www.forodemirian.com.ar/Laura%20Legazcue.html

http://www.forodemirian.com.ar/index.php

http://www.forodemirian.com.ar/listado.php?listado=l&pagina=4&max=0

VER


LL ventanadeimagenesCLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK CLIK
-----------------------------
-----
--Astor de Oro fue para una película argentina-

Teatro en el mundo

Por Pablo Gorlero | LA NACION

Comentá0 Heme, una obra existencialista y conmovedora, en Santiago de Chile. ESPAÑA
Regreso a los escenarios

Antes de estrenar su tercera película con David Cronenberg, en la que interpreta a Freud, Viggo Mortensen pasará seis semanas y media en Madrid. Será el protagonista de Purgatorio , la obra de Ariel Dorfman que se estrenó la semana pasada en las Naves del Matadero y que supone un acontecimiento para esta estrella de Hollywood. ¿Por qué? Significa su regreso a los escenarios luego de 24 años. Comparte cartel con la actriz barcelonesa Carme Elías y está feliz de interpretar este texto donde la venganza y el perdón son protagonistas.

CHILE
Un ángel metafórico

En el teatro Lastarria 90 acaba de subir a escena Heme , una estremecedora propuesta escrita y dirigida por Pierre Sauré, que está inspirada en las apariciones de un niño ángel en Calama, en 2009. Después de las exitosas obras Machote futbolero y Más allá de la terapia , Teatro Sub, compañía liderada por el joven director Pierre Sauré Costa, arremete esta vez con una propuesta existencialista. La obra transita por la desolación y el abandono de un pueblo al sur de un país modelo, tomando como punto de partida la anécdota del niño ángel. Una mujer decide construir una gran edificación en un sitio que un hombre resguarda desde hace años, porque es el lugar donde se han enterrado sus antepasados. Al descubrir los restos óseos, este hombre contempla el paso de toda una vida de abandono en un pueblo que ha decidido olvidar su contexto histórico y vivir desmemoriado e infeliz. De esta forma, la obra se convierte en una suerte de recuerdo, visión y experiencia para este hombre, quien finalmente decide entregarse al acto de reconstruir un pasado miserable que lo atormenta.

ESPAÑA
Una adaptación de Marianela

El teatro Fernán Gómez, de Madrid, estrena una nueva producción del autor y director argentino Pablo Messiez: Los ojos . Inspirada en la novela Marianela , de Pérez Galdós, Messiez -que trabajó como actor en muchísimas obras del teatro oficial e independiente en la Argentina- ha construido la historia de una chica enamorada de un joven ciego de nacimiento, que nunca vio pero que reconoce el mundo por sus texturas, voces, olores y sabores. Una oftalmóloga de la capital que jura poder hacer el milagro: devolverle la vista. En este nuevo montaje cuenta con sus actores habituales: Fernanda Orazi, Marianela Pensado, Violeta Pérez y Oscar Velado. Estará en cartel hasta el 18 de diciembre.

ESTADOS UNIDOS
El gran showman

Tal vez uno de los extranjeros más amados por los neoyorquinos sea el australiano Hugh Jackman. Los deslumbró en su composición de Peter Allen, en The Boy From Oz , por las veces que condujo la entrega de premios Tony y con su trabajo en Lluvia constante , junto a Daniel Craig. La estrella de Hollywood los volvió a deslumbrar con su propio show, recientemente estrenado en el Broadhurst Theatre: Hugh Jackman, Back on Broadway , que permanecerá en escena hasta el 1° de enero. Tuvo críticas que podrían envidiarle las mayores glorias del teatro estadounidense. En su nueva performance, Jackman vuelve a demostrar su carisma, su talento para el baile y el canto, y una habilidad para encantar al público con unos movimientos sensuales al mejor estilo Sandro. En este show interpreta conocidos temas como "Oh, What a Beautiful Mornin'", "Steppin' Out With My Baby", "Mack The Knife" y "Soliloquy", entre muchos otros..
últimas notas de Espectáculos
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY13 NOV Pol-ka: fábrica de ficción
La productora que creó Adrián Suar hace más de 15 años, es actualmente la más grande y prestigiosa compañía de su rubro en nuestra región
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY13 NOV Un film argentino ganador del festival
Premio para Abrir puertas y ventanas
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY13 NOV Buscando a los salvadores
Infinito estrena hoy la serie 26 Personas para salvar al mundo
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY13 NOV La serie más rara de la pantalla
Desde hoy Wilfred, con Elijah Wood
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY13 NOV El riesgo como motor del arte
El actor habla de A Woman, el film que protagoniza y que dirigió su esposa
Comentá0
LO MÁS VISTO DE ESPECTÁCULOS
Pergolini Vs. Vernaci: empate técnico
Pol-ka: fábrica de ficción
Un film argentino ganador del festival
¿Roger Waters gratis en el Obelisco?
¿Sexo en la casa de Gran Hermano 2012?
La serie más rara de la pantalla
Murió Adrián Yospe
Buscando a los salvadores

Nube de Noticias

Ir a la nube de noticias

REDES SOCIALES

Recomendaciones en Google
Espectáculos | Todos los canalesTEMAS DE HOYCrisis económica globalDólarLa nueva etapa políticalanacion.com.arseccion_Información general
“Abrir puertas y ventanas” de Milagros Mumenthaler se quedó con la competencia internacional. En el plano local, se impuso “Diablo”, de Nicanor Loreti.

12.11.2011 | Por Diego Huerta. Enviado especial. dhuerta@clarin.com Podria interesarte
Festival de Mar del Plata La nostalgia empieza a embargar a los cinéfilos en Mar del Plata. Con la entrega de premios se dio por coronada esta 26 Edición del Festival Internacional y terminó con alegrías para las producciones argentinas. Es que la coproducción (entre argentinos, holandeses y suizos) Abrir puertas y ventanas se quedó con el Astor de Oro otorgado por el jurado en la competencia internacional.



A su vez, la competencia argentina fue para Diablo, de Nicanor Loreti. Juan Palomino, quien trabajó en la producción, destacó que se premiara a una película de género. El corto premiado fue Lo que haría de Natural Arpajou.



La película de Mumenthaler se impuso, entre otras a Tyrannosaur de Paddy Considine, que en la suma entre premios oficiales y no oficiales fue la que más galardones se llevó, al totalizar cuatro logros entre premios y menciones (entre ellas la mención especial del jurado y el premio al mejor guión).



Pero para Mumenthaler, la alegría fue total. La argentina que desde muy pequeña se trasladó a Suiza se quedó también con el Astor de Plata a mejor dirección. Un gran empuje estos logros para la ópera prima de Mumenthaler.



Por otro lado, dentro del plano internacional, el premio del público fue para la producción polaca In Darkness, de Agnieszka Holland. El viernes por la noche, el también polaco Jacek Bromski decía que ese filme era su candidato, pero que el resto del jurado lo veía demasiado “hollywoodense”.



En el plano latinoamericano, el mejor corto fue para “L”, brasilera, de Thais Fujinga. El premio al mejor largometraje en esta sección quedó en manos de Rosario García Montero, directora de Las malas Intenciones. El premio Work In Progress fue para Mujer Lobo, de Tamae Garateguy



La ceremonia, que duró poco más de una hora tuvo la presencia de Joe Dante y Willem Dafoe, entre las estrellas del exterior que participaron de esta edición. En la conducción contó con Gabriela Radice, y la secundó Diego Reinhold, quien se robó las risas del público con dos momentos: el primero, una suerte de coreografía que acompañaba una serie de imágenes de películas históricas. El segundo, un stand up que jugó con títulos de filmes.



Del plano local se destacó la presencia de Estela de Carlotto, (quien acompañó en el festival la presentación de Verdades Verdaderas. La vida de Estela). Además, dentro del plano de gente del medio, hubo otras figuras como Leo Sbaraglia y Victoria Oneto entre otras.



José Martínez Suárez, presidente del Festival, recibió con una notoria emoción, una distinción que le otorgó el FESISAL. La plaqueta llegó de las manos de Doly Pussi.



Sobre el final, cuando ya se había conocido la lista total de premios, la presidenta del INCAA, Gabriela Mazure, destacó la cantidad del filmes y cortometrajes que se realizan al año (150 de cada categoría) y llamó a que se potencie este momento del cine argentino.



CLARIN


los 4 goles de suarez contra chile

-----------------------
Boludo el uruguayo?

Género:HumorCalificación:No determinada Autor:Copi Dirección:Alberto RestucciaElenco:Alberto Restuccia - Nicolás González Localidades:cubierto artístico $ 150.[Tu opinión vale]
[Ver comentarios]
Resumen:
Raúl Damonte Botana "Copi" (1939 - 1987), el gran autor franco-argentino autor de comics, teatro y novelas, residió un tiempo en Montevideo. Su nouvelle "El uruguayo" (1972) ha sido adaptada por Alberto Restuccia para el teatro, en un show cargado de humor.

Funciones: sábados a las 21:00.
En las siguientes salasMuseo del VinoSábado 19 de Noviembre 21:00

Enlace(s) relacionado(s)Visitá


180



En el marco de MEC Programa 2011, se presenta los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre (viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 19:00) en el Teatro Victoria, el proyecto seleccionado de danza contemporánea: INTROINI, dirigido por Daniela Marrero.

INTROINI es una obra de danza contemporánea que desarrolla su trama a partir de los ritmos, calidades y contexto de los movimientos de la vida cotidiana en el escenario del hogar.


Integrantes:
Dirección general y concepto: Daniela Marrero - En escena: Florencia Delgado y Daniela Marrero - Realización Sonora: Roque Bellini - Diseño Sonoro: Daniela Marrero y Silvana Marrero - Diseño de Imagen: Fernanda Pineirúa - Producción: Danilo Urbanavicius

--

Temporada de Ópera 2011




Resumen:
La próxima Temporada de Ópera 2011 en el Teatro Solís tendrá características singulares por la diversidad, magnitud y relieve de los espectáculos que ofrecerá desde el próximo mes de agosto y hasta fin de año.

Los espectáculos de la temporada son los siguientes:

- 18, 19, 20, 22 y 24 de agosto Cavalleria Rusticana e I Pagliacci (ambas obras se presentan juntas cada día).

Regie: Willy Landin (Arg.) - Director Musical: Carlos Vieu (Arg) - Vestuarista: Nidia Ponce (Arg) - Iluminador: Juan Carlos Grecco (Arg) - Escenógrafo: Juan Carlos Grecco (Arg)

Cavalleria Rusticana: Ópera del compositor Pietro Mascagni en un solo acto, cuya función inaugural fue el 17 de mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma. Suele representarse junto con la ópera "I Pagliacci". El libreto fue escrito por Giovanni Targioni-Tozzetti y está basado en un relato del novelista Giovanni Verga.

Elenco:

Turiddu: Gastón Rivero (18, 20, 22 y 24 de agosto) - Juan Carlos Vasallo (19) / Alfio - Federico Sanguinetti (18, 20, 22 y 24) - Marcelo Guzzo (19) / Santuzza - Chiara Angela (18, 20, 22 y 24) - María Luján Mirabelli (19) / Mamma Lucia - Raquel Pierotti (18, 20, 22 y 24) - Graciela Lassner (19) / Lola - Kaycobé Gomez (18, 20, 22 y 24) - Stephanie Holm (19)

I Pagliacci: Ópera con libreto y música de Ruggero Leoncavallo estrenada el 21 de mayo de 1892 en el Teatro dal Verme de Milán. Por lo general, se representa y se graba junto con Cavalleria Rusticana de Mascagni. Ambas son las óperas más representativas del estilo denominado verista y cuya aria para tenor, "Vesti la giubba", se ha convertido en emblemática para este tipo de cantante lírico desde Enrico Caruso, a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.

Elenco:

Canio - Martín Muehle (18, 20, 22 y 24 de agosto) - José Azocar (19) / Tonio - Darío Solari (18, 20, 22 y 24) - Fernando Álvarez (19) / Nedda - María José Siri (18, 20, 22 y 24) - Sandra Silvera (19) / Beppe - Leonardo Ferrando (18, 20, 22 y 24) - Andrés Barbery (19) / Silvio - Patricio Sabaté (18, 20, 22 y 24) - Alfonso Mujica (19)

- 16, 17, 19, 20, 21 y 22 de diciembre Orfeo y Eurídice por La Fura dels Baus

Dirección musical: Mtro. Martín Jorge (Uru) - Director artístico: Carlus Padrissa (Esp) - Regie: Zamira Pasceri (Ita) - Iluminador: Roman Torres, Carlus Padrissa (Esp) - Escenógrafo: Carlus Padrissa, Jaume Grau (Esp) - Vestuarista: Aitziber Sanz (Esp)

Orfeo y Eurídice

Orfeo ed Eurídice (original) es el nombre de una ópera en tres actos del compositor alemán Christoph Willibald von Gluck, basada en el mito de Orfeo. Pertenece al género de azione teatrale (acción teatral), que implica que la ópera se basa en un tema de la mitología y utiliza danzas y coros.

Es una de las primeras obras en que Gluck plasma su intención de reformar la ópera, tratando de que la poesía, el lenguaje y la acción dramática reflejaran la sencillez y el poder de la tragedia griega. Orfeo y Eurídice es la primera ópera de reforma de Gluck, en la cual intentó reemplazar la trama difícil y la música de gran complejidad de la ópera seria, por una "noble simpleza" en la música y el drama.

Elenco:

Orfeo: Nidia Palacios (16, 19 y 21 de diciembre) - Mariella Nocetti (17, 20 y 22) /

Eurídice - Sandra Silvera (16, 19 y 21) - Marianne Cardoso (17, 20 y 22) / Amore - Mirella Bunoaica (16, 19 y 21) - Carla Domínguez (17, 20 y 22)





Datos del espectáculo
Fecha y lugar: 16 de Diciembre de 2011 a las 20:00 en Teatro Solís ( Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25 )

Precio: entre $ 200 y $ 1.990. Con tarjetas del Comercial 15% de descuento.

Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.

Orfeo y Eurídice por La Fura dels Baus. Dirección musical: Mtro. Martín Jorge (Uruguay) - Director artístico: Carlus Padrissa (España) - Regie: Zamira Pasceri (Italia).

Fecha y lugar: 17 de Diciembre de 2011 a las 20:00 en Teatro Solís ( Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25 )

Precio: entre $ 200 y $ 1.990. Con tarjetas del Comercial 15% de descuento.

Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.

Orfeo y Eurídice por La Fura dels Baus. Dirección musical: Mtro. Martín Jorge (Uruguay) - Director artístico: Carlus Padrissa (España) - Regie: Zamira Pasceri (Italia).

Fecha y lugar: 19 de Diciembre de 2011 a las 20:00 en Teatro Solís ( Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25 )

Precio: entre $ 200 y $ 1.990. Con tarjetas del Comercial 15% de descuento.

Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.

Orfeo y Eurídice por La Fura dels Baus. Dirección musical: Mtro. Martín Jorge (Uruguay) - Director artístico: Carlus Padrissa (España) - Regie: Zamira Pasceri (Italia).

Fecha y lugar: 20 de Diciembre de 2011 a las 20:00 en Teatro Solís ( Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25 )

Precio: entre $ 200 y $ 1.990. Con tarjetas del Comercial 15% de descuento.

Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.

Orfeo y Eurídice por La Fura dels Baus. Dirección musical: Mtro. Martín Jorge (Uruguay) - Director artístico: Carlus Padrissa (España) - Regie: Zamira Pasceri (Italia).

Fecha y lugar: 21 de Diciembre de 2011 a las 20:00 en Teatro Solís ( Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25 )

Precio: entre $ 200 y $ 1.990. Con tarjetas del Comercial 15% de descuento.

Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.

Orfeo y Eurídice por La Fura dels Baus. Dirección musical: Mtro. Martín Jorge (Uruguay) - Director artístico: Carlus Padrissa (España) - Regie: Zamira Pasceri (Italia).

Fecha y lugar: 22 de Diciembre de 2011 a las 20:00 en Teatro Solís ( Buenos Aires s/n esq. Juncal , Tel: 1950 3323/25 )

Precio: entre $ 200 y $ 1.990. Con tarjetas del Comercial 15% de descuento.

Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos) y boletería de la sala.

Orfeo y Eurídice por La Fura dels Baus. Dirección musical: Mtro. Martín Jorge (Uruguay) - Director artístico: Carlus Padrissa (España) - Regie: Zamira Pasceri (Italia).

--
Venta de entradas: Red UTS (Palacio de la Música y Red Pagos).

El Firulete (Tango-Humor)
Espectáculo de humor tanguero con participación de Nancy De Vita, la pareja formada por Lalo y María Luisa y la actuación por Lilián Flores y Juan Chirif. Coordina: Griselda Leal.
Centro Cultural La Experimental (Dr. Decroly 4971 esq. Michigan , Tel:1950 7307) a las: 19:00
Precio: anticipadas $ 100. En puerta: $ 120.

Fango Trío (Tango-Jazz)
Versiones de tangos y del jazz, canciones propias e improvisación.
Caminito Bar (Juan Paullier 1137 esq. Canelones , Tel:2403 1788) a las: 21:30

Intrioni (Danza contemporánea)
Teatro Victoria (Río Negro 1477 , Tel:2901 9971) a las: 19:00
Precio: $ 150. Socios de Addu, Socio Espectacular y Club El País 2x1.

John Primer (Blues)
Artista invitada: Virginia Martínez.
La Colmena - Espacio de Arte (Maldonado 2182 , Tel:2402 7868) a las: 21:00
Precio: anticipadas $ 350. En puerta $ 400.

La Bottica (Varios)
RE Unplugged.
Teatro del Museo - Museo Torres García (Peatonal Sarandí 683 , Tel:2915 6544) a las: 20:30
Precio: $ 100.

Los Tres Mosqueteros (Rock-Funk)
The Shannon Irish Pub (Bartolomé Mitre 1318 , Tel:2916 9585) a las: 22:00
Precio: cubierto artístico $ 70.

Recital de alumnos del Instituto Integral de Música (Varios)
Participan niños de entre 5 y 13 años, interpretando obras de Beyer, Bastien, Aaron, Kapenberg, Czerny, Bach, Diabelli, Clementi, Thompson y Béla Bartok, entre otros. Dirección: Mariana Airaudo.
Espacio Cultural La Spezia (Libertad 2479 casi Br. España , Tel:2708 0347) a las: 12:00
Precio: entrada libre.
-----------------------------
Rubén Olivera (Música popular)
Casa de la Cultura de Libertad (Morquio y 25 de Agosto - Libertad, San José ) a las: 21:00



Rubén Olivera nació en Montevideo el 20 de octubre de 1954. Es cantante, compositor, guitarrista y docente (co-fundador del TUMP - Taller Uruguayo de Música Popular). Es miembro del equipo de Ediciones Discográficas Ayuí/Tacuabé. Ha compuesto música para teatro y video. Ha realizado presentaciones en Colombia, Brasil, Suecia, Alemania, Argentina, Bélgica y Cuba.

Estudió guitarra y educación musical con Lilian Gatto. Radicado en Buenos Aires (1972) estudió guitarra con Lucila Saab, canto con Horacio Amauri y Felisa Pagani, armonía y arreglos sobre formas folclóricas argentinas con Edgar Espinazzi. Realiza conciertos de guitarra y recitales de canciones.

A su regreso a Uruguay (1978) estudió con Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis. Participó, como alumno, en el octavo (1979) y noveno (1980) Curso Latinoamericano de Música Contemporánea.

En 1978 comienza su labor como docente de música. Es cofundador del Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP-1983). Participó como docente en el undécimo (1982) y décimo cuarto (1985) Curso Latinoamericano de Música Contemporánea y en el segundo (1984) y quinto (1988) Taller Latinoamericano de Música Popular. Ha dado numerosas charlas en diversos ámbitos sobre temas referidos al lenguaje musical y la identidad.

Desde 1978 participa activamente en recitales en Uruguay. Ha realizado actuaciones en Colombia, Brasil, Suecia, Alemania, Argentina, Bélgica y Cuba. En 1993, en el Teatro Solís, abre la primera actuación de Caetano Veloso en Uruguay.

Canciones suyas han sido interpretadas y grabadas por Pepe Guerra, Fernando Cabrera, Jorge Drexler, Washington Carrasco y Cristina Fernández, Pablo Estramín, entre otros. Su repertorio tiene canciones como “A redoblar” (coautoría con Mauricio Ubal), “Canción de las cooperativas" (tema oficial de FUCVAM), “Flores en el mar”, “Interiores”, etc.

Ha compuesto música para teatro: “Juan Moreira”, “¡Ah, Machos!”, ambas del Teatro Circular, entre otras, y video: “La cruz de los caminos, una historia del barrio la Unión”, “El tejedor” –junto a Leonardo Croatto, documental sobre la vida del dirigente sindical Héctor Rodríguez-, entre otras.

Discografía:
Pájaros (1981) - Rubén Olivera Vol. 2 (1983) - Álbum de fotos y canciones (1987) - Lugares comunes (en vivo, 1991) - Interiores (1996) - Una tarde de abril (1998) - Kuropa Olivera (junto a Diego Kuropatwa, 2010)



Datos del espectáculo
Fecha y lugar: 13 de Noviembre de 2011 a las 21:00 en Casa de la Cultura de Libertad ( Morquio y 25 de Agosto - Libertad, San José )

en SALA ZITARROSA

Domingo 1° - 21 hs.
La Chancha presenta: Los Otros – Canciones en formato acústico.
Localidades generales: Anticipadas $150 (las primeras 50 2 x 1). Día función $200. Convenios (en Sala) 2 x $260.

Jueves 3 - 21 hs.
Festejo del 12º Aniversario de Sala Zitarrosa.
“La Tríada entre hermanos”.
Entrada con invitación.
(Se retiran en boletería de la Sala todos los días de 15 a 21 hs.)


Viernes 4 - 20:30 hs.
“Cuarto Festival de Jazz de Montevideo”.
Santi G. Cuarteto (Urug.) y Albert Bover Trío (Esp.).
Localidades numeradas: Generales $350. Convenios 2 x 1 (en Sala) - Club El País, Radisson Plaza Club, Estudiantes, Pase Profesor, Jubilados y Pensionistas, Tarjeta Verde, Socio Espectacular, Cinemateca, Rifa Arquitectura, TCC, Listado de Músicos del Jazz Tour.

Jueves 5 - 20:30 hs.
“Cuarto Festival de Jazz de Montevideo”.
Andrés Bedo Borderlaininjazz (Urug.) y N’ Guyen Le & Saiyuki Project (Francia, Vietnam)
Localidades generales $350. Convenios 2 x 1 (en Sala) - Club El País, Radisson Plaza Club, Estudiantes, Pase Profesor, Jubilados y Pensionistas, Tarjeta Verde, Socio Espectacular, Cinemateca, Rifa Arquitectura, TCC, Listado de Músicos del Jazz Tour.

Domingo 6 - 21 hs.
Made in Taiwán presenta: “La banda más famosa del Bajo California”.
Localidades generales $100. Convenios (en Sala) 2 x $150.

Lunes 7 - 19:30 hs.
4to Festival de Escuelas: “Gala de Ballet”.
Localidades generales: Anticipadas $120. Día función $150. Convenios (en Sala) 2 x $200.

Martes 8 - 21 hs.
Ramiro Guzmán y Leonardo Figuera presentan: “Poemas en concierto”.
Localidades generales: Anticipadas $150. Día función $200. Convenios (en Sala) 2 x $250.

Miércoles 9 - 20 hs.
Ciclo “Jóvenes valores".
Entrada Libre.

Jueves 10 - 20:30 hs.
Día del Centro – TangoVivo
Tabaré Leytón presenta: “La factoría del Tango”.
Localidades numeradas: Fila 1 a 10 $300. Resto Platea $200. Tertulia $150
Convenios(en Sala): Fila 1 a 10 2 x $550. Resto Platea 2 x $350. Tertulia 2 x $250. Club El País 2 x 1.

Sábado 12 - 21 hs.
Lavanda presenta: “Felicidad”.
Localidades numeradas: Anticipadas $200. Día función $220.

Domingo 13 - 20 hs.
Ases de la magia y Érika Büsch.
Localidades generales $200. Convenios (en Sala) 2 x $350.

Lunes 14 - 21 hs.
60 Aniversario de SUDEI.
La historia del Jazz en Uruguay.
Julio Frade Trío, Grupo B-12, Diego Goldztein Trío y Estación Central Big Band.
Entrada con invitación (se retiran a partir del 1º/11 en boletería de la Sala todos los días de 15 a 21 hs., o en SUDEI)

Martes 15 - 21 hs.
60 Aniversario de SUDEI.
La historia del Jazz en Uruguay
Panchito Nolé y su Big Band, Eddie Porcile Grupo, Andrés Bedó Trío y Memphis Jazz Band.
Entrada con invitación (se retiran a partir del 1º/11 en boletería de la Sala todos los días de 15 a 21 hs., o en SUDEI)

Jueves 17 - 21 hs.
Canta “El Octeto”.
Localidades generales: Anticipadas $200. Día función $250.

Sábado 19 - 21 hs.
“Gernika de Dantza” de la Compañía de Danzas Vascas “Aukeran”.
Entrada por invitación. (se retiran a partir del 9/11 en boletería de la Sala todos los días de 15 a 21 hs.).

Domingo 20 - 20 hs.
“SMS”.
Nueva presentación de discos de: Ezequiel Fasciolli Sosa, Gabriel Mallada, Arcavoces y Dúo Iya Comuna.
Localidades generales: Anticipadas $120. Día función $150. Convenios (en Sala) 2 x $200.

Lunes 21 - 20 hs.
Núcleo de Música Nueva.
Entrada Libre.

Martes 22 - 21 hs.
Lubolabanda “10 AÑOS”.
Localidades generales: Anticipadas $100. Día función $120. Convenios (en Sala) 2 x $150.

Jueves 24 - 21 hs.
Sirilo en Vivo.
Localidades generales: Anticipadas $120. Día función $160. Convenios (en Sala) 2 x $200. FUCVAM y AFAE 2 x $150.

Viernes 25 - 20:30 y 22:30 hs.
Latasónica presenta “VIA”.
Localidades numeradas: Anticipadas - Platea $250. Tertulia $200. Día función - Platea $280. Tertulia $240. Convenios (en Sala) - Plateas 2 x $400.Tertulias 2 x $300.

Sábado 26 - 21 hs.
Nelson Pino presenta:
”…que treinta años no es nada”.
Localidades numeradas: Anticipadas - Platea $300. Tertulia $270. Día función - Platea $320. Tertulia $290. Convenios (en Sala) - Platea 2 x $550. Tertulia 2 x $500.

Martes 29 - 21 hs.
“100 años de la Bonne Garde”.
Localidades generales $150. Convenios (en Sala) 2 x $250.

Miércoles 30 - 21 hs.
Déborah Herdt en Banda.
“Déborah y sus amantes”
Localidades generales $200. Convenios (en Sala) 2 x $350.



Área de Comunicación - Sala Zitarrosa (Av. 18 de julio 1012).
Tels: (598) 2901 7303 / 2901 1756 Montevideo, Uruguay C.P. 11100.
salazitarrosa.com.uy
´´
---------------------------------------------------------
El bandoneón de Néstor Marconi hará vibrar hoy el Teatro Solís
Notables. Se presenta junto a los músicos Jorge de la Vega y Enrique Graf

HERZOG
----------------------------

Antígona de Sófocles, Teatro del Notariado
El tema de la sepultura hace vibrar elementales cuerdas del sentimiento público y privado. Las prácticas relacionadas con el entierro son tan variadas como lo son los diferentes alfabetos.

Sábado 12 de noviembre de 2011 | 5:37
Imprimir
Los ritos de sepultar a los muertos procuran satisfacer y estimular impulsos y reflejos sociales inherentemente opuestos. Se esfuerzan para apartar a los muertos del mundo sensorial de los vivos y al mismo tiempo fijan un recuerdo táctil y duradero.

El sepulcro tiene la finalidad de apartar al muerto de la ciudad y simultáneamente el entierro y sus ceremonias rituales tienen la finalidad de impedir el errar de los muertos a las casas y calles de los vivos. El sudario, el ataúd, la cámara mortuoria preservan al hombre de la disolución en la tierra pero al mismo tiempo, la tumba, el cementerio aseguran el retorno de la carne a la oscura tierra y la absorción del individuo en el ciclo orgánico de la devolución y la fertilidad.

Antígona con su acción nos toca en la llaga …están ahí a nuestro lado los familiares de los desaparecidos pidiendo para enterrar a sus muertos y no solo están las heridas colectivas, ayer una madre pedía en el informativo por el cuerpo de su hija que hace un año murió, sus asesinos están presos pero… si no dicen donde está el cuerpo de la muchacha su condena será más corta…la señora decía: “está tirada, no sé donde, como UN OBJETO…necesito saber dónde está, poder enterrar lo que quede de ella, llevarle flores, llorarla…”.

En cada familiar que reclama, hace y grita Antígona a través del tiempo con la letra de Sófocles un reclamo ETERNO

En la mitológica de Levi-Strauss, el principio de coacción es profundo, los modos esencialmente polarizados, esencialmente dualistas o binarios, las imagines y las gramáticas del hombre parecen organizar y narrar su sentido del mundo.

Etéocles contra Polinices, Antigona contra Creón, La familia contra el estado. Podrían reflejar la estructura simétrica dividida por un eje, de cerebro y cuerpo.

Antígona y Creón representan los dos aspectos de la total realidad del mundo, están compuestos respectivamente de los dos “hemisferios de ser y no ser”.

La función de Antígona consiste en evocar sin reservas el mundo de los muertos, esta evocación la aproxima a lo dionisíaco, Creón encarna un modo de mortalidad que no puede pactar con la muerte, que trata de excluir de la ciudad al mundo subterráneo.

Comprender un texto formalmente y conceptualmente como Antigona es oscilar entre los polos de lo inmediato y lo inaccesible. Si leemos bien, si respondemos intelectualmente al texto, si aplicamos escrupulosa disciplina a nuestra sensibilidad para alcanzar plena atención, si en última instancia hacemos de nuestra lectura un ejercicio de fe moral, el acto de “comprensión” es un acto históricamente dinámico de acuerdos, disentimientos y de una significación móvil.

En las mejores traducciones hay finas grietas que separan la fuente y el receptor. Ninguna traducción puede ser total, ninguna puede transferir a otra lengua toda la suma de implicaciones, tonalidades, connotaciones, inflexiones miméticas que internalizan y declaran las significaciones que hay en la significación.

Algo se perderá algo quedará escindido, algo se agregará por el impulso de la explicación o de magnitudes sutiles pero decisivas que alternaran las dimensiones; habrá transposiciones y apartamiento que hacen de cada lengua, de cada habito lingüístico del individuo, un dialecto, un fenómeno único más o menos circunscripto en el espectro de la comunicación.

La expresión hablada o no hablada, es tan íntima del pulso del ser del hombre, es un contexto tan vital de la existencia humana normal, como es el aliento.

Solo en el conflicto y por obra del conflicto el hombre o la mujer heroicos, inician exploraciones de valores morales, y superaciones de rudimentarias contradicciones para llegar a discernimientos más comprensivos y más sutiles; y esto es lo único que puede activar el progreso ético humano. Antígona debe desafiar a Creón si ha de ser Antígona y si el ha de ser Creón. La “superioridad Ética” de Antígona en lo tocante al carácter inmediato primigenio y puro de la ley familiar femenina tiene que manifestarse y a la vez ser destruida por la ley del estado.

Si Antígona triunfara, si la dimensión privada de las necesidades humanas demoliera el edificio público no podría haber ningún progreso.

De ahí el imperativo de equilibrio de compensación entre las partes unívocas o unidimensionales del conflicto moral. Si Creón fuera solo o esencialmente un tirano no sería digno del desafío de Antígona. Si Creón no encarnara un principio ético, su derrota no poseería una cualidad trágica ni un sentido constructivo. En la presentación ejemplar de Sófocles, esa derrota en exacto equilibrio con la de Antígona entraña progreso.

Ases de luz salen de tus ojos, ojos que se abren que se iluminan, ases desde las articulaciones que miran hacia el infinito, con cada movimiento ilumino el espacio. Desde los ojos, la luz comienza a trazar surcos hacia abajo, hacia la tierra y más abajo aún. Desde abajo al cielo, desde arriba a la tierra y se abre proyecta, siempre al borde, que nada se afloje, que nada se vuelva cotidiano, que todo esté vivo, en esta nueva dimensión, no vuelvo a Sergio, ni a Danna, ni a Rodrigo ni a Leticia, Ni a Gustavo, ni Florencia no a Alondra ni a Lorena ni a Marcelo, ni a Lili, no vuelvo a Agustín, ni a Julio ni a Quico ni a Piero, estoy al borde del abismo, a punto de caer al vacío, así transito. El hombre trágico esta en esta dimensión, miro a ese que veo que se parece a mí pero no soy yo.

Antigona se presentará en el teatro del Notariado Los dias 15/16/17/22/23/24 de noviembre a las 21 horas

TEL: 24083669 y RED UTS

Sergio Pereira.-Creón.

Danna Liberman.-Antigona.

Florencia Infante.-Coreuta.

Liliana Curto.-Ismena.

Gustavo Bianchi.-Tiresias.

Enrico Greco.-Guardia I.

Piero Dattole.-Guardia II.

Rodrigo Peluffo.-Hemón.

Leticia Rodriguez.-Coreuta.

Alondra Portela.-Euridice.

Agustín Urrutia.-Lazarillo.

Julio Persa.-Coreuta.

Lorena Mangana.-Coreuta.

Marcelo Conde.-Mensajero.

Escenografía -Diego Cáceres

Iluminación- Martín Blanchet

Vestuario- Verónica Lagomarsino

Música – Alfredo Leirós

Fotografía y diseño gráfico –Alejandro Persichetti

Corporeidad escénica- Norma Berriolo

Trabajo físico- Rodrigo Peluffo

Asistente de Dirección – Elaine Lasey

Dirección general y puesta en escena-Marisa Bentancur

LR21

viernes, 25 de junio de 2010

PASSARELLA,MUYALA,CASTRO,LEGAZCUE Y TEMAS URUGUAYOS EN ITALIATango y Màs-agenda

PASSARELLA,MUYALA,CASTRO,LEGAZCUE Y TEMAS URUGUAYOS EN ITALIATango y Màs-agenda
De: legazkue':que el arte sea vida Ver contacto
Para: amilcarlegazcue@yahoo.com.ar; foro ; foro ; tango foro


--------------------------------------------------------------------------------



FESTIVAL TANGO Y MAS…ITALIA
Festival Internazionale di musica, danza e poesia rioplatense ed oltre …
Quarta Edizione
Dal 31 luglio al 14 agosto 2010
San Ginesio (MC)
Porto Recanati - Tolentino - Belforte – Pioraco – Norcia - Sarnano
Con il patrocinio di:
Ministero per i Beni e le Attività Culturali
Regione Marche
Provincia di Macerata
Comunità Montana dei Monti Azzurri
Comune di San Ginesio
Ambasciata dell’Uruguay a Roma
Accademia del Tango di Montevideo
Associazione Rurale del Turismo dell’Uruguay
Centro del Bandoneòn di Roma
Ministerio de Educaciòn y Cultura dell’Uruguay
Ministerio del Turismo dell’Uruguay
Istituto Italo Latino Americano
Consiglio dei Marchigiani all’Estero
Sabato 31 luglio, ore 22, San Ginesio, Piazzale della Comunità Montana
“La voce del Bandoneòn ed il fascino della Danza”
Ulises e Roberto Passarella hanno voluto fare un omaggio ai due più grandi artisti della storia del bandoneòn: Renè Marino Rivero (Uruguay 1935 -2010) e Alejandro Barletta (Argentina 1925-2008). Così hanno invitato a questa serata tutti gli allievi del Centro del Bandoneòn di Roma che ha sede nel prestigioso palazzo Santa Croce presso l’Istituto Italo Latino Americano. Il programma della serata prevede brani che costituiscono gran parte della storia del Tango con arrangiamenti realizzati da H. U. Passarella. Questi bandoneonisti si esibiranno insieme alla oramai nota Orchestra Internazionale da Camera del Festival (15 elementi), con solisti, come Serena Cavalletti (violino) , Oksana Peceny (violino, Slovenia), Cono Castro (contrabbasso, Uruguay) e Annamaria Garibaldi (pianoforte). Insieme a queste due formazioni ci saranno anche la giovanissima cantante argentina Sarita Schena e l’affermata cantautrice uruguayana Malena Muyala che si presenta
per la prima volta in Italia.
Nella danza tre straordinarie coppie: Laura Legazcue (Uruguay) e Ariel Pérez (Argentina); Oscar Benavidez (Argentina) e Laura Francia (Italia), Margarita Kurflan (Argentina) e Walter Cardozo (Argentina).
Voce recitante : Marisol Passarella
Direttore: Héctor Ulises Passarella
Presentazione: Denio Derni e Patrizia Ginobili
È uno spettacolo unico che sarà visto per la prima volta in Europa
Seguirà “Cena con specialità argentine e Milonga” in Piazza “A. Gentili”.



Domenica 1° agosto, ore 22, Arena "Gigli" di Porto Recanati (MC)

“Tango : Tuffo nel Rio de la Plata”
Héctor Ulises Passarella ( bandoneòn e direzione)
con
I bandoneonisti del Centro del Bandoneòn di Roma
l’Orchestra Internazionale del Festival
Malena Muyala (canto, Uruguay)
Laura Legazcue (danza, Uruguay) - Ariel Pérez (danza, Argentina) - Oscar Benavidez (danza, Argentina) - Laura Francia (danza, Italia) - Margarita Kurflan (danza, Argentina) - Walter Cardozo (danza, Argentina)
Patrizia Ginobili (presentazione)
Denio Derni e Marisol Passarella (voci recitanti)


È uno spettacolo di musica, canto, danza e poesia di tutta la storia del tango. Héctor Ulises Passarella, considerato mondialmente uno dei più grandi bandoneonisti ed anche compositore, arrangiatore e direttore di Tango, ha ideato questa serata che ci trasporta in un mondo di emozioni in crescendo, dove il tempo passa inavvertitamente, come inavvertitamente si respirano l'intensità del fraseggio e la profonda filosofia del tango stesso. Il talento di questo musicista, che si fonda sulla miscela del vissuto e degli studi accademici, arrivato alla notorietà con la ineguagliabile interpretazione come solista della colonna sonora del film "Il Postino" e per le collaborazioni, in veste di solista, compositore e direttore, con le orchestre da camera e sinfoniche delle maggiori capitali del mondo, si mette al servizio di uno spettacolo indimenticabile.
La insostituibile presenza di 10 bandoneòn, di 12 strumenti d'arco, del pianoforte, della percussione, del canto, della recitazione e dei ballerini che interpretano e reinterpretano le più belle e famose pagine di Piazzolla, Manzi, Pugliese, Castillo, Ferrer, Salgan, Villoldo, Borges, Matos Rodriguez, Passarella, ecc., sono gli ingredienti necessari che realizzano una comunicazione unica e rara con il pubblico, rendendo il tutto, oltre che poeticamente, anche scenograficamente affascinante.





Mercoledì 4 agosto, ore 22, San Ginesio, Piazzale della Comunità Montana

1° parte
“Arthur, Fierezza d’Eros”
Piece per tre attori, bandoneòn, pianoforte e violino (prima assoluta)
(liberamente ispirato al Simposio di Platone)
“Arthur” è una piece teatrale che tratta dell’eros attraverso un dialogo filosofico confrontando la filosofia classica e quella contemporanea. Qui, l’eros è affrontato attraverso una visione astratta, integrata con i temi della malinconia e dell’amarezza tanto cari al filosofo tedesco A. Schopenhauer, e con la serenità tipica di un Socrate. Sia il testo che la musica sono stati scritti da Roberto Passarella, e per quanto riguarda l’aspetto musicale, esso è composto da una sintesi degli stilemi della musica greca con armonie contemporanee….. Questa prima assoluta vede tra gli attori la partecipazione del bravissimo maceratese Rodolfo Craia, il quale curerà la regia dello spettacolo. La musica verrà eseguita da Serena Cavalletti al violino, Cristiana Tappatà al pianoforte, e dallo stesso Roberto Passarella al bandoneòn. La scenografia sarà curata da Luca Pettarelli.
Testo e musica di: Roberto Passarella

2° parte
“Malena Muyala e la Malinconia del Tango”
In questa seconda parte sarà protagonista la cantante Malena Muyala, accompagnata dall’Ensemble del Festival con Cono Castro (contrabbasso ), Okasana Peceny (violino), Tania Colangeli (bandoneòn) e altri…. Questa grande artista, con la sua voce sussurrata, ci mostra l’altra faccia dell’eros, quella più concreta e legata alla sensualità che caratterizza ogni verso e melodia di brani quali “Los Mareados”, “Volviò una noche “, “La Ultima Curda”, “Miente”, “Viajera”, ecc.
I grandissimi ballerini Laura Legazcue e Ariel Pèrez, ci faranno capire, attraverso le loro coreografie, che, come diceva L. Marechal , “il Tango è una possibilità infinita”.
Presentano Patrizia Ginobili, Denio Derni e Marisol Passarella
Musiche di: Malena Muyala, C. Gardel, C. Cobiàn, A. Troilo. ecc.
Testi di: Malena Muyala, A. Le Pera, H. Manzi, ecc.
Uno spettacolo originale e innovativo che affronta sotto i più variegati aspetti la tematica della malinconia nell’eros.





Sabato 7 agosto, ore 22, San Ginesio, Piazzale della Comunità Montana

“Rapsodia Tanguera”
Ospite d’eccezione la straordinaria pianista argentina Cecilia Pillado
Il programma è già da solo una rapsodia. Assisteremo ad una formidabile prima parte di solo piano che presenterà un’ampia panoramica di brani della letteratura rioplatense e del folklore argentino. Al pianoforte ci sarà la bravissima e coinvolgente artista argentina Cecilia Pillado, la quale ci farà ascoltare brani come “El Choclo”, Las Danzas Argentinas de A. Ginastera, e tanti altri brani affascinanti… Le coreografie di questa prima parte saranno realizzate da Oscar Benavidez (Argentina) e Laura Francia (Italia).
Nella seconda parte questa virtuosa pianista si esibirà assieme all’Orchestra da Camera del Festival (15 elementi) ed al Coro “Equi-Voci” di Urbisaglia, nonché con Héctor Ulises Passarella (bandoneòn), sotto la direzione di Roberto Passarella, con le coreografie di Laura Legazcue (Uruguay) e Ariel Pérez (Argentina), e la recitazione di Denio Derni nel “Poema Tanguero” dello stesso Passarella per l’interpretazione di altri brani famosi della letteratura rioplatense.
Presentazione e voci recitanti: Marisol Passarella e Denio Derni
Musiche di: A. Villoldo, C. Guastavino, A. Piazzolla, G. Matos Rodriguez, H.U. Passarella, ecc.
Testi di: J. Keats, J. L. Borges, ecc…
Una serata di grande fascino ed emozioni.
Seguirà “Asado e Milonga” in Piazza “A. Gentili”.





Domenica 8 agosto, ore 22, Piazza Madama di Tolentino (MC)

“Il pianismo argentino, la danza del tango ed il canto dell’emigrazione”
Quante sono le persone che hanno lasciato l’Italia, che hanno vissuto fuori e che magari sono tornate dopo tanti anni? Quanti vorrebbero esprimere con le parole ciò che si prova quando si è lontani dalla propria terra… E per caso ciò che si prova, non è espresso dal tango stesso? Oggi si analizzano poco i testi del tango, peraltro, composti quasi tutti da autori di origine italiana, ed è un peccato!.. Perché in essi è presente quel tipico “sentimento dell’assenza” (assenza dalla propria terra, dai propri affetti) che provano gli emigrati e che è la forza stessa del tango che tanto ci affascina e tanto appartiene agli italiani….
Certamente in questa serata del Festival l’emotività toccherà momenti veramente altissimi in quanto gli artisti fungeranno più che mai da antenne per comunicare questo messaggio di nostalgia attraverso pagine indimenticabili che oramai formano parte insostituibile della cultura dell’Argentina e dell’Uruguay. Il pianoforte diventa protagonista nelle mani della straordinaria pianista argentina Cecilia Pillado; a questo si aggiungono il bandoneòn di Héctor Ulises Passarella, la voce di Malena Muyala, l’Orchestra Internazionale da Camera del Festival (15 elementi), composta da tanti giovani professionisti che giungono da tanti parti d’Italia e dall’Estero, e infine la danza raffinata di Laura Legazcue (Uruguay), Ariel Pèrez (Argentina), Oscar Benavidez (Argentina) e Laura Francia (Italia).
Presentazione e voci recitanti: Denio Derni e Marisol Passarella.
Musiche di: A. Piazzola, A. Troilo, A. Ramirez, M. Mores, H. U. Passarella, ecc…
Testi di: P. Neruda, E. Cadicamo, H. Manzi, ecc…







Martedì 10 agosto, ore 22, Piazza Umberto I di Belforte del Chienti (MC)

“Il Candombe incontra il Tango e la Milonga”
Ultimamente il candombe, la danza afro-uruguyana, è stato dichiarato, insieme al tango, Patrimonio dell’umanità. Più che mai ci sembra quindi doveroso rendergli omaggio dimostrando la sua straordinaria e affascinante combinazione ritmica. Non è vano dire che a questa danza si sono ispirati grandi compositori come gli uruguayani J. Lamarque Pons, Renè Marino Rivero e altri, creando una sintesi di musica che unisce l’Africa, l’Europa e il Sud America.
Il Coro “Equi-Voci” di Urbisaglia (direttore Tiziana Muzi) e l’Ensemble Internazionale del Festival (tra cui Serena Cavalletti, Oksana Peceny, Rebecca Knight, Giovanni Damiani), con Cristiana Millevolte al pianoforte, si esibiranno nella straordinaria Piazza Umberto I del Comune di Belforte del Chienti che costituirà una mirabile e naturale scenografica. Si creerà un’atmosfera unica, intrigante e solare che indubbiamente coinvolgerà moltissimi giovani.
Si passerà poi dalla danza popolare, a brani di ricerca del tango attraverso arrangiamenti particolari realizzati appositamente per l’interpretazione della cantautrice uruguayana Malena Muyala, con le bellissime coreografie di Laura Legazcue (Uruguay) e Ariel Pèrez (Argentina).
Direzione di Roberto Passarella
Presentazione e voci recitanti : Marisol Passarella e Denio Derni.
Musiche di: Charlo, E. Francini, H. Stamponi, S. Piana, J. Plaza, Castellano, ecc…
Testi di: H. Manzi, H. Exposito, C. Flores, ecc…









Mercoledì 11 agosto, ore 22, Chiostro San Francesco di Pioraco (MC)

“Tango e altri ritmi per le strade del Sud America”
Chi non ha provato un’intensa emozione camminando per le strade di Buenos Aires o Montevideo ascoltando un tango, o altri ritmi propri di queste terre come la milonga ed il candombe e vedendo una straordinaria coppia di ballerini con il ritmo nel sangue? Certamente sono generi dotati di diverso spirito, e quando li ascoltiamo, come faremo in questa serata, non possiamo non immaginarci anche diversi colori del cielo . Lo straordinario Chiostro della bellissima cittadina di Pioraco, circondata da una corona di rocce, sarà un inimitabile scenario per questo spettacolo, dove il tango e altri ritmi di Buenos Aires e Montevideo saranno assoluti protagonisti.
La suggestiva voce di Malena Muyala (Uruguay), il particolare suono dell’Ensemble Internazionale del Festival, il tocco incisivo di Cristiana Millevolte al pianoforte, le bellissime coreografie di Laura Legazcue (Uruguay) e Ariel Pèrez (Argentina), l’espressivo bandoneòn di Héctor Ulises Passarella e l’eccezionale panorama, offriranno una serata di grande coinvolgimento emotivo.
Presentazione e voci recitanti: Marisol Passarella e Denio Derni.
Musiche di: S. Piana, J. Plaza, Castellano, A. Piazzola, H. U. Passarella, ecc…
Testi di : H. Manzi, H. Exposito, C. Castillo, ecc…






Venerdì 13 agosto, ore 22, Piazzale San Francesco - Auditorium di Norcia (PG)

Héctor Ulises Passarella
in
“Vi racconto il Tango”
Per raccontare il tango non basta leggere un libro sulla sua storia, ma è necessario averlo vissuto. Possono solo “raccontarlo” protagonisti diretti come il compositore, bandoneonista e direttore H. U. Passarella (interprete, tra l’altro, della colonna sonora de “Il Postino” con Massimo Troisi ), che fin dall’adolescenza ne ha assorbito l’essenza, e che oggi lo interpreta in modo originale conservandone le radici originarie. A lui è affidata la direzione artistica di questo Festival che scaturisce da un laboratorio artistico che dura per tutti i 15 giorni della manifestazione. Per la prima volta questo Festival, unico in Europa, esce dalle mura di San Ginesio (MC) per avvicinarsi a tanti altri paesi. La straordinaria e bellissima cittadina di Norcia (PG), con il suo chiostro di “San Francesco”, sarà il luogo ideale per un debutto assolutamente all’altezza delle aspettative.
Ci sarà l’insostituibile presenza dei bandoneòn, di 12 strumenti d'arco, tra cui Serena Cavalletti, Oksana Peceny (Slovenia), Rebecca Knight (Inghilterra), Cono Castro(Uruguay), dell’espressivo pianoforte di Annamaria Garibaldi, della percussione di Giovanni Damiani, della voce di Malena Muyala (Uruguay), della recitazione e presentazione di Denio Derni e Marisol Passarella e dei ballerini Laura Legazcue (Uruguay) e Ariel Pèrez (Argentina) che con la direzione di Roberto Passarella interpreteranno le più belle e famose pagine della letteratura rioplatense.
Musica di: A. Piazzola, O. Pugliese, H. Salgan, A. Villoldo, H. U. Passarella, G. M. Rodriguez, ecc…
Testi di : H. Manzi, C. Castillo, H. Ferrer, J. L. Borges, ecc…






Sabato 14 agosto, ore 22, Piazza Alta di Sarnano (MC) (concerto conclusivo del Festival)

“Héctor Ulises Passarella: dal Sud America all’Europa”
Quale miglior finale per questo Festival di una grande e affascinante sintesi originale di tutti i temi trattati nelle serate precedenti? Vivremo momenti di grande emozione ascoltando i brani più famosi arrangiati appositamente da Passarella per questa quarta edizione, ispirati principalmente al tema dell’intercontinentalità del tango. Verranno presentate le coreografie più interessanti e spettacolari dei nostri apprezzatissimi ballerini e coreografi, Laura Legazcue (Uruguay), Ariel Pèrez (Argentina), Oscar Benavidez (Argentina) e Laura Francia (Italia); ascolteremo la particolare maniera di interpretare questa musica da parte della cantante uruguayana Malena Muyala, con il fondamentale apporto musicale dell’Orchestra da Camera Internazionale del Festival (15 elementi) che vede la preziosa partecipazione, come solisti, di Serena Cavalletti, Oksana Peceny, Cono Castro, Annamaria Garibaldi, Cristiana Millevolte, Giovanni Damiani, Lucia Mezzanotte
ed altri.
Apprezzeremo il celebre “Libertango” in una particolare versione assieme al Coro “Equi-Voci” diretto da Tiziana Muzi, nonché un omaggio unico che H. U. Passarella farà al bandoneòn in una trascrizione della Toccata e Fuga in re minore di J. S. Bach. In poche parole, un viaggio indimenticabile dal Sud America all’Europa attraverso la musica, la danza e la poesia.
La Piazza Alta di Sarnano sarà la splendida e ideale cornice per la conclusione di tutta la manifestazione, e dalla quale daremo un affettuoso e riconoscente arrivederci a tutto il pubblico.
Presentazione e voci recitanti: Denio Derni e Marisol Passarella
Musica di: A. Piazzola, O. Pugliese, A. Villoldo, H. U. Passarella, G. M. Rodriguez, R. Passarella, ecc…
Testi di: P. Neruda, C. Castillo, J. L. Borges, J. Keats, ecc…



P. G. _STEFANO CATALINI - FOTO_STEFANO MENCHI
Ambasciata dell’Uruguay a Roma
Accademia del Tango di Montevideo
Associazione Rurale del Turismo
dell’Uruguay
Centro del Bandoneòn di Roma
Ministerio de Educaciòn y Cultura
dell’Uruguay
Ministerio del Turismo dell’Uruguay
Istituto Italo Latino Americano
Consiglio dei Marchigiani all’Estero
A s s o c i a z i o n e
TANGO
Y MAS
di SAN GINESIO
Presenta
MACERATA
www.ulisespassarella.com
Festival Internazionale di musica,
danza e poesia rioplatense ed oltre...
Direzione Artistica: Héctor Ulises Passarella
Quarta edizione
TOLENTINO 8 AGOSTO
ore 22, Piazza Madama
“Il pianismo argentino, la danza ed il canto”
BELFORTE del Chienti 10 AGOSTO
ore 22, Piazza Umberto I
“Il Candombe incontra il Tango e la Milonga”
PIORACO 11 AGOSTO
ore 22, Chiostro San Francesco
“Tango e altri ritmi per le strade del Sud America”
NORCIA (PG) 13 AGOSTO
ore 22, Piazzale San Francesco - Auditorium
Héctor Ulises Passarella in “Vi racconto il Tango”
SARNANO 14 AGOSTO
ore 22, Piazza Alta (concerto conclusivo del Festival)
Héctor Ulises Passarella: “dal Sud America all’Europa”
SAN GINESIO 31 LUGLIO
ore 22, Piazzale della Comunità Montana
“La voce del Bandoneòn ed il fascino della Danza”
PORTO RECANATI 1 AGOSTO
ore 22, Arena “Gigli”
“Tango: Tuffo nel Rio de la Plata”
SAN GINESIO 4 AGOSTO
ore 22, Piazzale della Comunità Montana
1° parte - “Arthur, Fierezza d’Eros”
2° parte - “Malena Muyala e la Malinconia del Tango”
SAN GINESIO 7 AGOSTO
ore 22, Piazzale della Comunità Montana
“Rapsodia Tanguera”
INIZIATIVE COLLATERALI
SAN GINESIO 5 - 6 - 7 agosto,
Circolo Cittadino, Piazza “A. Gentili”.
Corso di ballo di Tango tenuto dai noti Maestri: Laura Legazcue
(Uruguay) e Ariel Pèrez (Argentina). 7 agosto cena asado presso
ristorante “Terra nostra” e milonga in Piazza “A. Gentili” alla
fine dello spettacolo “Rapsodia Tanguera” - Info: T. 366 2412927
TOLENTINO, 8 agosto: asado - PIORACO, 11 agosto: asado
SAN GINESIO, 14 agosto: asado
dal 31 luglio al 14 agosto
REGIONE
MARCHE Comunità Montana
Monti Azzurri Comune di San Ginesio
MINISTERO
PER I BENI
E LE ATTIVITÀ
CULTURALI
SISTEMA
TURISTICO LOCALE
PRENOTAZIONI:
a s s . t a n g o y m a s @ l i b e r o . i t
T. 366 2412927 - Tania, segreteria Ass. Tango y Màs
INFO: 0733-656336 - Com. Montana dei Monti Azzurri
T. 0733 652056 I.A.T.
T. 0733 656890 - Sistema turistico locale
T. 349 6387697 - presidente Ass. Tango y Màs
Norcia: sig. Balini Riccardo T. 0743 824950
PREVENDITA:
San Ginesio: Edicola Guglielmi Mario - Acconciatore Brunori Valerio
Porto Recanati: Ufficio Turistico Pro-Loco
Piazza Fratelli Brancondi - T. 071 7591872
Belforte del Chienti: Associazione Pro Belforte
Piazza Umberto I, 10 - T. 0733 951007
Civitanova M. : Disco Story C.so Umberto I, 170 - T. 0733 813401
Macerata: Pietroni Dischi - V. Gramsci, 36 - T. 0733 230542
Tolentino: Pro-Loco P.zza della Libertà - T. 0733 972937
Pioraco: Pro-Loco T. 0737 4271
Sarnano: Ass. turistica Pro Sarnano T. 0733 658566
MAIN SPONSOR
INGRESSO 10 Euro

---------------------------------------------------------------

Estimado Amilcar,
como de acuerdo con el Maestro Ulises Passarella, le envio el programa del Festival Tango y Màs, 4 edicòn 2010.
Para màs informaciòn estoy a su disposiciòn.

Cordiales Saludos
Tania Colangeli
******************
Academia del Tango de la ROU
BOLETIN Nro.64 Mayo de 2010


BORIS PUGA : Como estaba anunciado el pasado viernes 9 de abril, conjuntamente con “TERTULIA CIUDADANA”, llevamos a cabo el homenaje al Maestro BORIS PUGA, al que designamos PRESIDENTE HONORARIO, como surge del pergamino que le entregamos ese día, ante 300 personas, en el Espacio Cultural de “La Spezia”, y una plaqueta conjuntamente con los co-organizadores. En acto amenizado por dos Orquestas, concurriendo entre otros, el escritor Argentino Ricardo Ostuni, y el Presidente de la Junta Departamental, Sr. Dari Mendiondo, y recibiéndose innumerables mensajes de salutación de muchas partes del mundo y del interior de nuestro país.-
VICTOR AVERO: Lamentablemente la enfermedad que soportó estoicamente durante meses, terminó con su vida en este mundo el pasado 21 de marzo. Víctor era Asociado correspondiente en Sydney, ciudad en que se radicó hace unos cuarenta años. Y además de sus ocupaciones laborales corrientes, mucho se ocupó por el tango, manteniendo una audición radial durante muchos años. Hace tres años, hizo una importante donación para el Museo Carlos Gardel de Tacuarembó, en la que tuvimos el honor de representarlo. Nuestros contactos con este amigo, eran casi diarios, por lo que mucho sentiremos su ausencia. Está siempre vivo en nuestros recuerdos.-
TERESA MARZIALETTI DE GASPARI: Fue homenajeada en “Los Tilos”, cercana a Libertad, por las poetisas del lugar y por “Marchisiani Nel Mondo.Sezione Uruguay”, presidida por Anna Claudia Casini, en acto que congregó más de cien personas, y muchas autoridades, y en el que estuvo la Academia presente, dado los fuertes vínculos con la homenajeada.-
ALCIDE PERUCCA: También la Academia se hizo presente, en la inauguración de la exposición “OTRAS JOYAS DEL TANGO”, con dibujos y pinturas que ilustraron las primeras partituras, y que integran la colección de nuestro Asociado Correspondiente en Buenos Aires. Es en la Universidad Católica, 8 de octubre 2738, puede visitarse de 12 a 20 hs. en el mes de mayo.-
PLACA EN PUNTA ALTA: En dicha localidad, Provincia de Buenos Aires, existe el Monumento más grande argentino, a Carlos Gardel.-Y allí colocamos la placa que damos a conocer.- OTRO PROGRAMA RADIAL: Comenzó a emitirse en Radio Fénix C.X. 40, 1330 AM, todos los martes, desde la hora 21 el programa “Acordes ciudadanos”, a cargo de los amigos Esteban Toth y Andrés Parrado, a los que auguramos éxito.-
NUEVAS FILIALES DE NUESTRA ACADEMIA: En Quito la Agrupación Cultural “Amigos del Tango”, presidida por el Dr. Jaime Naranjo Rodríguez; y el “Centro Cultural Puertorriqueño del Tango. Peña de Isabela” (Puerto Rico), presidido por la Profesora Carmen Ruiz Grafals de Rodríguez, son nuevos Asociados correspondientes.-
ANIVERSARIO DE LA CUMPARSITA: Muy buenos los espectáculos en Sala Zitarrosa, organizados por el Sr. Gustavo Colman (TANGO VIVO-Neo Tango), que han mostrado como el tango sigue triunfando en las nuevas generaciones. Presentandose dos nuevos excelentes CDs. Felicitamos al organizador, a Grupos Centro y Cordon, y a todos los artistas participantes en estos eventos, enteramente nacionales.-

Y A LOS AMIGOS DE LA OTRA ORILLA DEL PLATA EN SU DÍA:

AL GRAN PUEBLO ARGENTINO SALUD

PROGRAMA PARA EL MIERCOLES 26 DE MAYO En 18 de Julio 1268, Piso.1
Comenzando hora 19 y 30.- TEMA: “EL TANGO EN URUGUAY EN LOS ULTIMOS AÑOS”. A cargo de ROBERTO MENDEZ .- Con este acto, comenzamos a festejar los 15 años con el tango, del apreciado comunicador, y socio honorario nuestro, que han de cumplirse el próximo 3 de julio.-
Roberto Méndez, locutor, Comenzó en radio en 1982 en su ciudad natal de Mercedes, Dpto. de Soriano, siendo locutor e informativista en Difusora Soriano y Radio Agraciada.-
En Montevideo desde 1986 se ha desempeñado como locutor de transmisiones deportivas, informativista y conductor de programas de radio y televisión en Radio Universal, Imparcial, Rural, Carve, Ciudad de Montevideo, Nacional, AM Libre y Monte Carlo, en los canales 4, 5,10 y TV Libre de Montevideo, y columnista de la revista «Tanguedia», el semanario «Cienº» y del portal ww.ciudadetango.blogspot.com
Ha oficiado de Maestro de ceremonia y presentador de diferentes espectáculos y eventos: Festivales “Viva el Tango”, Tango Vivo, Tango en obra, Festival Internacional de Tango, Festival Internacionales de tango en Durazno, Tango en el callejón de Rocha y Festival de Tango en Buenos Aires.-
Como Difusor de tango ha recibido dos premios: TABARÉ de La República, el premio
QUIJOTE de MC Producciones, el MÉRITO ORIENTAL de la Asoc. Cultural Artigas, el MATOS RODRIGUEZ de la Federación Uruguaya del Tango, el VICTORIA
de la ONG Mujeres en Acción y ha sido designado SOCIO DE HONOR de nuestra Academia y de Joventango.-
Roberto Méndez , Difusor de tango : 1995 a 2004 - «Los favoritos» por 91.1 FM Gardel- 1998 - «Solo tango» por Canal 4- 2003 - «Montevideo tango» por Canal 10
2004 y 2005 - «Ciudad de tango» por Canal 5- 2005 a 2008 - «Ciudad de tango» por 102.9 FM Total- 2006 al presente - «Tangos a media luz» por 930 AM Radio Monte Carlo- 2008 al presente - «Ciudad de tango» por 101.9 FM Azul.-
Ha dicho muchas veces, que “el tango es mucho más que la suma de sus expresiones. Es más que su música, su canto, su danza, su poesía. Es más que cada uno y la sumatoria de todos ellos. El tango es una manera de ser del rioplatense, pero también lo es del hombre de la ciudad de cualquier punto del planeta. Y hoy está uniendo a los ciudadanos del mundo a través de su baile, de pareja enlazada y hace posible que dos seres de cualquier raza, religión o lengua pueda dialogar en ritmo de dos por cuatro dejándose llevar por su música”.-
Se ha dicho y escrito mucho sobre métodos para preservar y difundir el tango declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero es necesario llevar más a la práctica esas brillantes palabras, y Roberto Méndez es de los que más hacen en este sentido.-
SE ENCARECE PUNTUALIDAD y SE ADVIERTE QUE, POR RAZONES DE SEGURIDAD, EL ACCESO A LA GALERIA CIERRA TEMPRAN0.-
CON ESTE ACTO NOS ASOCIAMOS TAMBIEN CON NUESTRO HERMANOS ARGENTINOS EN SU BICENTENARIO. CON LOS QUE COMPARTIMOS EL TANGO. QUE NACIÓ AL CALOR DEL CIELO RIOPLATENSE Y HOY ES TAN GRANDE COMO EL CIELO UNIVERSAL.-




Página Web: Recomendamos ver: Academia Del Tango De La RO del Uruguay


*************
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Vie, 25 de Jun, 2010 12:40 am
CARLOS GARDEL.
Hace una década que nuestra Institución Cultural, que honra, difunde y promueve al tango, recuerda con unción y alegría la contemporaneidad de CARLOS GARDEL. Su vigencia, ejemplo y valores que, de alguna manera, son los basamentos de las mujeres y hombres de esta zona del mundo.
CARLOS GARDEL, va contra la posmodernidad, la idea que todo lo ajeno es mejor que nuestra cultura; es sinónimo de nuestra forma de ser y sentir. Disfrutamos las maravillosas creaciones artisticas que han generado la Argentina y el Uruguay; somos un mismo marco cultural y defenderemos nuestro derecho a trasmitir nuestros valores y pautas a nuestros hijos. Uno de esos valores, parte de nuestra conciencia colectiva, es CARLOS GARDEL.
A él, el Maestro HUGO INDART, recordará a través de los "Cortos del '31", marcando su importancia en la proyección del maravilloso zorzal criollo. Siempre aprendemos de nuestro Vice-Presidente; es uno de los conocedores y estudiosos más sistemáticos que tiene el Río de la Plata. Presenta la charla del Maestro HUGO INDART, el Presidente de la "Fundación JULIO SOSA", FREDDY GONZÁLEZ ARAÚJO, como una muestra de la hermandad institucional, de "PERFILES DEL TANGO", con las instituciones de similar orientación ideológica, sobre el arte y la cultura popular.
La voz fresca, juvenil y agradable presencia de MARIA NOHEL, será una bella ofrenda, al más grande de todos los simbolos del tango. Es una joven cantante, que con amor interpretará, temas del repertorio gardeliano. Todo nuestro apoyo y respeto para su carrera. Acompañará a MARIA NOHEL, el Maestro HÉCTOR LÓPEZ, quién sale de una larga enfermedad, pero como toda la gente de nuestro palo; llega a presentar si tributo, porque la palabra empeñada es lo único relevante.
Desde la ciudad del Chuy, departamento de Rocha, MARTA MALENA, llega para interpretar tema de su CD "Rememorando Tangos", en honor a CARLOS GARDEL. Nos emociona el esfuerzo de nuestra amiga al hacerse 386 kilómetros, para en esta actividad de "PERFILES DEL TANGO" y brindarle su homenaje.
Los amigos del Coro del Movimiento de Jubilados y Pensionistas del barrio Peñarol, también se hacen presenten en este Homenaje al zorzal criollo; la incorporación constante de hacedores del arte popular es la esencia institucional de "PERFILES DEL TANGO". Seguiremos, por esa senda.
Se presenta un grande del tango del Uruguay, JUAN CARLOS "COCO" LEMA, uno de los más genuinos artistas del baile de tango. Todo un personaje, junto a su pareja de baile ALICIA CARBALLO, nos deleitarán en una exhibición única, de estos hacedores de nuestra danza tanguera de escenario.
Como siempre, desde hace una década, en el ATENEO de Montevideo, el martes 29 de Junio, a las 19:30 horas, por CARLOS GARDEL, el mayor fenómeno cultural que ha generado el Río de la Plata. Los esperamos.
MIGUEL GADEA SANDLER
Director de "PERFILES DEL TANGO".
Institución Cultural "PERFILES DEL TANGO"
Desde el RÍO DE LA PLATA, TANGO, para el Mundo.
ESPECTACULAR ACTIVIDAD ARTÍSTICA, EN LOS FESTEJOS DE LA DÉCADA DE "PERFILES DEL TANGO"
CHARLA SOBRE CARLOS GARDEL A CARGO DE:
Maestro HUGO INDART Vice-Presidente de "PERFILES DEL TANGO"
Presentado por: FREDDY GONZALEZ ARAÚJO
(Pte. de la FUNDACIÓN "JULIO SOSA" del URUGUAY)
Baile de:
JUAN CARLOS "COCO" LEMA y ALICIA CARBALLO
El Canto de:
MARTA MALENA y MARIA NOHEL
ACOMPAÑAMIENTO: Maestro HÉCTOR LÓPEZ
CORO DEL Movimiento de Jubilados y Pensionistas de Peñarol.
MARTES 29 de JUNIO, HORA 19.30 ATENEO de Montevideo.
Sala " LAURA CORTINAS " Entrada Libre y Gratuita.
AUSPICIAN:
FUNDACIÓN "SENTIMIENTO, TANGO", Fundación "JULIO SOSA",Circulo Francisco Canaro, del Uruguay, Comisión Permanente de Recuerdo y Homenaje a "JUAN D'ARIENZO" GUSTAVO DE LOS SANTOS, RADIO CLARÍN, "POR LAS CALLES DEL TANGO", CX 40, "GRAN CAFÉ ATENEO, PALCO DE LA NOSTALGIA", de F.M.INOLVIDABLE, de la ciudad de LAS PIEDRAS, CANELONES. "El Puente", CX 4 Radio Rural, FUTANGO, "SOCIEDAD DE ADMIRADORES DE CARLOS GARDEL", de MAR DEL PLATA, VILLA CONSTITUCIÓN TANGO CLUB, de SANTA FE, ARGENTINA, JOVENTANGO, Montevideo, Uruguay ASOCIACIÓN ARGENTINA TANGO AL MUNDO, UN CACHO DE TANGO, Entre Ríos, Argentina. EL SHOW DEL REENCUENTRO, CX 46 CENTRO CULTURAL ZONA NORTE, (ACADEMIA NACIONAL DEL TANGO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA), "PEÑA DEL TANGO", de CARDONA, "CULTURA AL DIA"  , FM PALERMO 2 (89.1) Buenos Aires. TANGO Y CULTURA POPULAR, BAIRES POPULAR, Boedo, Buenos Aires. CORO DE ABUELOS DE MESA 2, CORO DE ABUELOS ACOMPASAR, CORO "A PURO TANGO", de la
Asociación de Jubilados de Belvedere, Nuevo Paris y adyacencias, BIEN BOHEMIO, Boedo, Buenos Aires. .FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES DE TANGO, EL PORTAL DEL TANGO y EL DIARIO DEL TANGO. Movimiento de Jubilados y Pensionistas del barrio Peñarol.
******MIERCOLES DE TANGO EN RUMI
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mié, 23 de Jun, 2010 8:16 am

MIERCOLES DE TANGO EN RUMI
Los esperamos para vivir una velada espectacular, con la voz de NELSON PINO, acompañado por ALVARO HAGOPIAN en piano y WALDEMAR METEDIERA en bandoneón.
Todos los miércoles
Hora 21.00
Rambla Wilson (Parque Rodo)
Reservas al telefono 710 40 06
*********************
ATILIO BERTAGNI NOVEDAD---IMPERDIBLE-ultimo CD
*************
enlace a El tango y el melodrama, Cuartito Azul y mitos intelectuales y realidades
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Uno, Caminito, Cuartito Azul, El Día Que Me Quieras, Volver, El Choclo, Por Una Cabeza, Adiós Muchachos, Griseta, Sur, María, Fuimos, Adiós Nonino, Cafetín de Buenos Aires, Nada, Responso, Frente al Mar... tienen elementos de melodrama muy adecuados. Un viento de romanticismo francés que exalta emociones individuales. Esto es Latinoamérica toda, incluyendo el Rio de la Plata. Esto somos nosotros, los latinoamericanos, lo nuevo, la identidad en sus heridas abiertas. Esta intertextualidad con carácter casi masoquista no es para nada gratuito. Acaso no es la vida totalmente cruel y despiadada? Hay algo mas melodramático que la vida humana? Como decía Homero, más miserable que los perros.


http://www.uruguayinforme.com/news/25062010/25062010_legaskue.php
********"
apprezzatissimi ballerini,rafinatta,bellisime,grandiossi Laura Legazcue"

www.lauralegazcue.com